Una arquitectura fluida y adaptable, el uso de cortinas

Hace 7 meses

Durante las últimas décadas, los espacios interiores se han vuelto cada vez más abiertos y versátiles.

Desde los gruesos muros y las múltiples subdivisiones de las villas Palladianas, por ejemplo, hasta las plantas libres y multifuncionales de la actualidad, la arquitectura intenta combatir la obsolescencia al proporcionar los entornos más efectivos para que la vida pase como debería, facilitando las experiencias cotidianas de las personas en el presente, pero también en el futuro. Y aunque las antiguas villas de Palladio todavía pueden acoger una variedad de funciones y estilos de vida, readaptando sus usos sin cambiar un centímetro de su simetría y modulación original, en la actualidad la flexibilidad parece ser la receta para extender la vida útil de los edificios tanto como sea posible.

¿Cómo diseñar espacios lo suficientemente neutros y flexibles como para adaptarse al ser humano en evolución, sin dejar de ofrecer las soluciones que cada persona requiere hoy? Un antiguo elemento podría ayudar a redefinir la manera en que concebimos y habitamos el espacio: las cortinas.

Con evidencias concretas detectadas durante la Edad Antigua y el Imperio Romano, las cortinas han acompañado por siglos al ser humano en la creación de sus espacios interiores. Mosaicos de la antigüedad clásica, manuscritos ilustrados de la Edad Media, e incluso pinturas holandesas de 1600, muestran habitaciones que incluían cortinas utilizadas de múltiples maneras [1]. Durante el Medioevo, y replicándose en las épocas siguientes, cortinas enrollables se utilizaron para aumentar la privacidad de las camas, mientras que en Asia y Europa, la cortina tuvo bastante fama bajo el nombre de Portière, decorando las puertas con pesadas piezas de terciopelo o felpa. En la época victoriana, cenefas, lazos, cordones y otros accesorios se combinaron con los más diversos patrones, diseños y tipos de telas.

En 1927, las cortinas fueron incorporadas magistralmente en la arquitectura moderna a través del Café Samt & Seide, diseñado por Mies van der Rohe y Lilly Reich para la exposición “Die Mode der Dame” en Berlin, Alemania. Aquí, el espacio de 300 metros cuadrados fue zonificado con cortinas de seda y terciopelo, ubicadas estratégicamente y distribuidas por colores y alturas. Décadas más tarde, en 1995, el arquitecto japonés Shigeru Ban reinventó las tradicionales pantallas y persianas japonesas al diseñar una icónica vivienda revestida con enormes cortinas de doble altura, variando las conexiones entre lo público y lo privado según sea requerido por sus usuarios.

Hoy en día, los materiales y estilos han cambiado. Las telas sintéticas y los nuevos sistemas de instalación y funcionamiento entregan nuevas posibilidades de aplicación, además de distintos niveles de opacidad, absorción de luz, aislamiento térmico y acústico, y protección UV, incluyendo incluso sistemas automatizados. Y aunque su función principal sigue estando asociada a las ventanas, su capacidad de asegurar una alta fluidez y flexibilidad ha convertido a las cortinas en una opción efectiva para dividir y zonificar espacios.

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com