Un parque inspirado en una flor para proteger las abejas

Hace 7 meses

El arquitecto Vincent Callebaut ha diseñado un parque de polinizadores para la Comisión Europea, un proyecto que busca un futuro mejor, en armonía con la naturaleza.

El arquitecto Vincent Callebaut firma el diseño del parque de polinizadores, un nuevo proyecto para la Comisión Europea que pretende proteger la naturaleza y los ecosistemas para detener el declive de polinizadores como las abejas o las mariposas, fomentar su producción y tomar conciencia sobre la disminución de sus poblaciones. Vincent se inspira en la silueta de una flor para el diseño de este parque , dándole forma orgánica y concibiendo el proyecto con un eje central con un ascensor de vidrio con vistas panorámicas que une los invernaderos botánicos para la producción agrícola.

Las zonas de cultivo y los invernaderos están diseñados con madera laminada y materiales de origen biológico reciclable y se dedicarán a la agricultura del futuro. Además, el parque integra molinos de viento para generar energía geotérmica que enfriará los invernaderos en verano y los calentará en invierno. El proyecto tiene como objetivo concienciar y educar a las personas a proteger la naturaleza, la fauna y la flora, ya que afecta directamente a la salud del ser humano. Así, Vincent demuestra la importancia de la arquitectura y el diseño para crear un futuro más sostenible, sobre todo mejorando la agricultura y la tecnología para vivir en armonía con la naturaleza.

Otros proyectos para salvar a los polinizadores
Viendo su tamaño, las abejas pueden parecer insignificantes en el mundo, pero su desaparición traería muchas consecuencias. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) estima que casi el 90 por ciento de todas las especies de plantas con flores depende de polinizadores y Greenpeace ha calculado que el 75 por ciento de los alimentos que consumimos dependen de ellos. Teniendo esto en cuenta no es de extrañar que muchos diseñadores hayan desarrollado proyectos para salvar estos insectos. Incluso grandes compañías han puesto su grano de arena para asegurar su conservación. Space 10, el laboratorio creativo de Ikea, presentó en 2020 Bee Home, una página web de la que puedes descargarte planos para realizar tu propia colmena. En Suecia, Mc Donald’s también ha iniciado un proyecto para ayudar, instalando en los tejados de algunos de sus restaurantes colmenas (con forma de minilocales de Mc Donald’s) y plantando en las inmediaciones especies con floración adecuada para las abejas.

En Países Bajos, la diseñadora Matilde Boelhouwer ha creado el proyecto Insectology: Food for Buzz, una serie de flores artificiales que recogen el agua de la lluvia y sirven de alimento para los insectos de la ciudad. Según explica, estas flores podrían colocarse en edificios para que las abejas pudieran sobrevivir en entornos urbanos. Otro proyecto que pone la tecnología al servicio de la naturaleza es que desarrollado por los estudiantes del título Superior de Diseño de Producto del IED, Laura Cragnolini y Juan José Martínez. Se trata de un dron polinizador que contiene semillas para repoblar especies de los ecosistemas más dañados. Los colores turquesa, verde y amarillo de estas flores teledirigidas atraen a los insectos polinizadores que penetran en las membranas perforadas, recogen el polen y lo dispersan localmente.

Fuente: Elle Decor

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com