Un departamento elegante y extravagante en París con geometrías lúdicas

Hace 7 meses

Fabrice Juan, el diseñador de este apartamento parisino elegantemente colorido, tiene la máxima de que un interior “debe funcionar incluso sin muebles”. Se esté de acuerdo o no, es una afirmación interesante de Juan, quien, antes de convertirse en un célebre arquitecto y diseñador, fue aprendiz de carpintero.

Antes de embarcarse en su actual línea de trabajo, ya había creado una amplia gama de excepcionales sofás y sillones, mesas y armarios, lámparas y accesorios. Aun así, es difícil no estar de acuerdo con la idea de que una habitación debe poder valerse por sí misma. En los últimos años, Juan ha renovado y amueblado un buen número de apartamentos señoriales, sobre todo en los barrios elegantes de París en torno al Bois de Boulogne y en Neuilly-sur-Seine, donde ha vivido.

Con un gran vestíbulo y siete habitaciones repartidas en 1.000 metros cuadrados, el apartamento destila un inconfundible aire burgués parisino. Pero tras décadas de tranquila grandeza, necesitaba ayuda para entrar en el siglo XXI. “Desde el principio, los clientes sólo tenían un deseo”, recuerda Juan, “y era que la cocina estuviera situada en el centro. Me dejaron libertad para tomar todas las demás decisiones. Me dio la impresión de que querían sorprenderse con el resultado; demasiadas discusiones les habrían resultado una molestia”.

Lo primero que hizo Juan fue reordenar la planta trasladando la cocina de la parte trasera al centro del apartamento, según los deseos de los clientes, además de diseñar nuevos armarios y una isla. Lo que le da un toque especial, sin embargo, es la banqueta a medida de la colección Saint-Germain del propio Juan. Redondeando una esquina, proclama con rotundidad que esta cocina no es sólo una cocina, sino también un espacio para descansar. La mesa delante del sofá no sólo sirve para comer, sino también como mostrador para la compra y como mesa de bar.

Juan abrió la entrada en forma de L del apartamento con paredes de color rojo terracota. Ahora es prácticamente una habitación en sí misma. El suelo es un espectacular y grandioso mosaico de parqué de roble e incrustaciones de piedra caliza y travertino inspirado en la artesanía de las casas aristocráticas francesas. El mobiliario de las demás habitaciones revela la amplitud de inspiraciones que hay detrás de la obra de Juan. Van desde el Art Déco, con sus líneas dinámicas y esquinas redondeadas, hasta los extravagantes diseños pop de gran tamaño y atrevidos colores de los años setenta y ochenta.

Para las paredes, el diseñador ideó algo especial. Para dar orden y estructura a esas amplias zonas que antes probablemente estaban decoradas con papel pintado clásico, eligió colores sutiles en tonos claros de marrón y ocre, y añadió líneas de cintas de grosgrain. En el dormitorio grande, forman rombos que recuerdan la calidad tranquilizadora de los antiguos paneles murales. En el resto de las habitaciones, los motivos siguen siendo lineales, pero más expresivos, con ángulos agudos, diagonales, triángulos y rombos.

 

Sólo en el gran salón, que también se utiliza como comedor, Juan dejó las paredes libres para que los propietarios colgaran su colección de arte. Las piezas de resistencia allí son la llamativa alfombra redondeada y las mesas, sofás y sillones de su línea de muebles Fabrice Juan. Los sofás Glove y los sillones Odyssey, en particular, comparten cierto estilo con la radical Loop Chair de Willy Guhl. Vistos de perfil, sus formas distintivas marcan la diferencia en cualquier interior. Juan tiene razón cuando dice que una habitación también debe funcionar estrictamente como tal. Pero, al final, son las piezas de diseño las que traen las cosas plena y palpablemente al presente.

Fuente: AD Magazine

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com