Transformación de baños: Cómo combinar azulejos en la ducha para obtener un estilo único

Hace 7 meses

Los diferentes tipos de revestimientos para baños ofrecen un abanico de posibilidades estéticas. Desde un enfoque más homogéneo con el resto de las paredes hasta combinaciones mucho más audaces, la posibilidad de mezclar distintos azulejos en el área de la ducha nos permitirá conseguir diferentes efectos. ¿Te gustaría saber cómo combinar azulejos en duchas y obtener el mejor resultado? ¡Sigue leyendo que te traemos ideas que te encantarán!

Efecto de continuidad: Usando los mismos azulejos

Al utilizar el mismo azulejo en la zona de ducha y en el resto del baño, se crea una sensación de continuidad muy interesante. Esta elección es ideal para los baños más pequeños, sobre todo cuando se usan azulejos claros. Para aumentar la sensación de bloque, se puede apostar por los azulejos con acabado marmolado. El secreto para conseguir el ansiado “efecto continuidad” es no buscar el contraste ni destacar.

Contraste con madera

Si se busca tener diferentes acabados, una excelente opción es la de combinar blanco y madera. La madera en la zona de la ducha aporta un toque de calidez enorme. En estos casos, es recomendable apostar por azulejos que imitan la madera. Los revestimientos con acabado en madera pueden combinar perfectamente con revestimientos en color arena o beige en el resto del baño, aunque también pueden quedar muy bien combinados con azulejos blancos o en tonos de gris claro.

Azulejos discretos combinados con platos de ducha llamativos

Si se desea resaltar la parte de la ducha, no sólo se puede hacer con los azulejos. Otra opción es un revestimiento neutro que no destaque demasiado y apostar por un plato de ducha con diseño y colores llamativos. En caso de tratarse de una ducha de obra, la idea es que el protagonista sea el suelo, utilizando algún revestimiento que llame la atención.

Azulejos de los mismos tonos pero con diferente modelo

En este sentido, hay varias alternativas. Se puede optar por el mismo tono de azulejos, pero combinando en la ducha con otro modelo diferente o bien crear un juego con azulejos de formatos concretos. Por ejemplo, utilizar azulejos tipo metro para la zona de ducha, siempre manteniendo los mismos tonos que el revestimiento del resto del baño. Otra opción es utilizar azulejos tipo metro en todo el baño pero colocarlos de otra manera en la zona de ducha.

Combinar azulejos y texturas

Finalmente, resultan muy interesantes los baños que mezclan diferentes texturas. No es necesario salirse de la gama cromática, aunque también se puede hacer. Simplemente se trata de utilizar un azulejo liso en las paredes y azulejos del mismo color pero con textura en la ducha. Otra alternativa interesante es la de los azulejos para baños con relieves y bordes rectificados, los cuales darán un toque muy moderno a cualquier cuarto de baño.

Con estas ideas, combinar azulejos en la zona de la ducha será una tarea mucho más sencilla y divertida, logrando siempre un resultado espectacular.

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com