Toulouse Lautrec: Estudiantes peruanos crean dormitorio sensorial para niños con autismo

Hace 7 meses

El innovador dormitorio es presentado en Expodeco 2023 que se llevará a cabo del 23 al 27 de agosto

La creatividad y la inclusión pueden ir de la mano. Con el objetivo de producir soluciones creativas e innovadoras para poblaciones vulnerables, un grupo de estudiantes de séptimo y octavo ciclo de la carrera de Arquitectura de Interiores de la Escuela de Educación Superior Toulouse Lautrec, ha diseñado un dormitorio sensorial para niños con trastornos del espectro autista (TEA).

La creación de este proyecto busca que los niños con TEA puedan desarrollar sus actividades diarias con funcionalidad y comodidad. En ese sentido, este innovador dormitorio ayudaría a mejorar la calidad de vida de muchos niños con esta condición, pues, según el Ministerio de Salud, más de 15 mil personas en nuestro país padecen de este trastorno, de los cuales más del 90% son menores de 11 años.

El dormitorio sensorial

La habitación fue diseñada por estudiantes que aplicaron la metodología Toulouse Thinking para llevar este proyecto de los diseños a la realidad. En ese sentido, investigaron sobre los requerimientos que tienen los niños que padecen este trastorno, idearon y desarrollaron un proyecto que pueda ser de gran utilidad y funcionalidad para ellos.

Así, se optó por dividir la habitación en dos ambientes: un dormitorio y una sala de juegos. Esta división se realizó buscando que no exista un estímulo  que pueda perturbar el momento del descanso. Otra implementación fue la zona de contención, que es un ambiente especial más pequeño y que busca brindar confort a los pequeños ante posibles crisis. Por ello, cuenta con un columpio y una pequeña casita, espacios que se recomiendan en las terapias a las que ellos acuden.

 

Este proyecto también cuenta con un espacio de interacción con el arte para que puedan aprender cómo transmitir sus emociones. Además, tiene implementado tableros con rutinas establecidas, para que el niño desarrolle una práctica diaria y les permita ser más independientes.

De otro lado, para el diseño de esta habitación fue fundamental el uso de la paleta de colores, por ello se usaron colores pasteles, agrisados, neutros y tonos tierra, ya que los colores vibrantes puede sobreestimular y generan mayor estrés en estos pequeños. Finalmente, el dormitorio tiene texturas de madera sin mucho relieve y acabado suave al tacto, ángulos redondeados para evitar accidentes, y otros detalles de cuidado para que el niño pueda disfrutar del espacio con comodidad y seguridad.

 

El equipo encargado de hacer realidad esta iniciativa está conformado por los estudiantes: Harold Walter Landeo Huamán, Indira Nazareth Virrueta Arnao, Esthefania Lozano Oliva, Kary Milagros Ruiz Lima, Valeria Milagros López Saavedra y Cindy Araceli López Botton.

Cabe mencionar que este proyecto, y su respectivo proceso de diseño, fue desarrollado con la guía de la especialista Alicia García, directora del centro de terapias infantiles Tadeus Centro Sensorio Motriz, quien resalta la importancia de contar con estos espacios. “La sociedad debería tener espacios que estén a la altura de las necesidades de todo tipo de personas. La importancia de este proyecto es mejorar el confort en un espacio íntimo, la habitación, para poder darles seguridad a nivel emocional y sensorial a los niños con autismo”, expresa la especialista.

Al respecto, Claudia Tassara, coordinadora académica de Diseño en Toulouse Lautrec, destacó la importancia de que los estudiantes utilicen su creatividad y formación para transformar realidades de diferentes poblaciones. “Conocemos a estos pequeños usuarios a raíz de un proyecto anterior (el muñeco Wawa) y nos dimos cuenta que podemos apoyarlos y seguir aportando en otras áreas diferentes de su vida, logrando un impacto mayor en su desarrollo. En Toulouse Lautrec desarrollamos una creatividad con propósito, una creatividad en serio”, detalló.

Cabe destacar que el proyecto será presentado de manera oficial del 23 al 27 de agosto en el X Salón Internacional del Diseño y Arquitectura – Expodeco 2023, la feria más grande del diseño y arquitectura de interiores de nuestro país, que se realizará en el Centro de Convenciones de la Corporación E. Wong, en el distrito de La Molina.

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com