‘Takahashi’: Exposición redescubre el valor de la madera en la arquitectura peruana

Hace 7 meses

La muestra se ubica en el Gran Hall del MALI. Desde el 29 de noviembre de 2024 hasta el 2 de marzo de 2025. Ingreso libre.

 “Takahashi: Construir en madera en el Perú” será la nueva exposición del MALI en colaboración con la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la PUCP, que rinde homenaje a Luis Takahashi, un destacado arquitecto e ingeniero forestal peruano de origen japonés que se inauguró el pasado 29 de noviembre.

El uso de la madera amazónica nacional ha sido muy restringido en las edificaciones locales recientes y su potencial casi ignorado por los actores de la construcción en Perú. En este vacío resuena el nombre del arquitecto/constructor/ingeniero forestal Luis Takahashi, reconocido como el mayor experto del país en la construcción en madera.

“El legado de Takahashi va más allá de la técnica; es una invitación a revalorizar la madera como un recurso sostenible y versátil en la arquitectura peruana. Su obra nos recuerda que construir con madera no es solo una elección estética, sino un compromiso con nuestra biodiversidad y una posibilidad para innovar en el ámbito constructivo,” comentó el curador de la exposición, quien destaca cómo esta muestra busca reabrir el diálogo sobre los materiales nacionales y su potencial en la construcción del futuro.

Takahashi. Construir en madera en el Perú curado por Vincent Juillerat y Maya Ballén como museógrafa, busca reconocer su trayectoria atípica y rescatar un fragmento de la cultura material del país, al mismo tiempo que despertar el interés en la madera desmantelando algunos prejuicios sobre las supuestas limitaciones de las edificaciones en madera.
La muestra revisa la producción de Takahashi a lo largo de más de 60 años de obras, asesorías y colaboraciones con otros arquitectos. Presenta una selección de proyectos de madera diseñados, dimensionados y/o construidos por él mediante dibujos, maquetas que materializan su inteligencia constructiva, su inagotable conocimiento técnico y un abanico de soluciones estructurales.

Además, como parte del homenaje se presentó un libro sobre la trayectoria de Takahashi, realizado también por Vincent Juillerat y forma  parte del mismo proyecto de investigación de la muestra.

La exposición estará disponible hasta el 2 de marzo de 2025, en el Museo de Arte de Lima de martes a domingo de 10:30 a 6 p.m. (sábados hasta 5 p.m.) en el vestíbulo 1. Las personas que deseen asistir podrán adquirir sus entradas a través de la web mali.pe  o de manera presencial en taquilla.

Sobre Luis Takahashi

Luis Takahashi es un arquitecto e ingeniero forestal peruano de origen japonés. Nace en 1939 en La Oroya. Durante 60 años de trayectoria profesional, ha diseñado y ha construido más de 50 proyectos en madera de todo tipo de escala, desde muebles hasta infraestructura urbana. Es reconocido por los actores del sector como el mayor experto en construcción en madera del país. Gracias a su expertise y a su taller de carpintería, ha colaborado con decenas de reconocidos arquitectos peruanos para concebir, calcular y fabricar estructuras de madera. Gracias a su valentía y su entusiasmo por la madera, sigue trabajando como asesor en diversos proyectos arquitectónicos.

Fotografías:
Juan Pablo Murrugarra y Paola Miranda

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com