Señorita Caruso: Diseño con Historia

Hace 3 días

En el corazón del Centro Histórico de Puebla, una joya arquitectónica del siglo XVII ha sido transformada en un espacio donde la historia, el diseño y la narrativa se entrelazan con sutileza y profundidad. Se trata de Señorita Caruso, un proyecto de interiorismo creado por el despacho Penélope de la Madrid / Ábaka Interiores, que convierte una antigua casona en un café poético lleno de matices sensoriales.

Ubicado en un inmueble patrimonial con patio interior y terraza con huerto, el proyecto apuesta por un diseño atemporal que honra la memoria del lugar. Elementos originales como vigas, muros de limosna y la crujía han sido cuidadosamente integrados a una propuesta que entrelaza materiales nobles, narrativa romántica y una estética con tintes vintage franceses de los años 20.

Cada detalle ha sido pensado para dialogar con el concepto. Los muros fueron recubiertos con acabados base cal en tonos que evocan un café latte, mientras que el mármol Santo Tomás, extraído de una cantera local, aporta textura y autenticidad. Los pisos de madera de roble, tratados con la técnica japonesa yakisugi, recuerdan el café negro, y las sillas, intervenidas artísticamente, simulan la espuma del capuchino.

Más allá de lo visual, Señorita Caruso es un proyecto narrativo. Las paredes cuentan una historia de amor a través de frases diseñadas especialmente para el espacio, protagonizada por los personajes ficticios Cayetana Caruso y Pedro Juan. En un recorrido de 52 semanas, sus encuentros, distancias y pasiones se materializan en poemas y mensajes que se convierten en arte mural y vajilla. Las piezas de cerámica, llamadas Macucas, complementan esta narrativa sensorial con poesía que acompaña cada sorbo de café.

Este delicado equilibrio entre lo emocional, lo artesanal y lo arquitectónico ha sido ampliamente reconocido. Señorita Caruso ha recibido la Medalla de Oro en la XII Bienal Iberoamericana CIDI de Interiorismo, Diseño y Paisajismo (2023-2024); el primer lugar en el París Design Award 2024, en la categoría Interior Design – Renovation; el segundo lugar en el 13vo. Premio de la Asociación de Arquitectos e Interioristas de México en la categoría de Interiorismo de Restaurantes; y ha sido seleccionado para la Novena Bienal Iberoamericana de Diseño en la categoría Diseño de Espacios e Interiorismo, a celebrarse en octubre de 2024 en Madrid.

En Señorita Caruso, la poesía se bebe, se lee y se habita. El diseño logra hacer de un espacio antiguo un lugar nuevo, sin romper sus raíces. Es una oda al amor, a la belleza de los detalles y a la capacidad del diseño de contar historias que se quedan en la memoria.

Fotografía: 

Antes: Merab Carrera.

Después: RWhite Taller de Fotografía.

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com