Revestimientos de madera para paredes y muebles interiores: ¿cómo elegirlos?

Hace 4 meses

Entregando cálidez y una estética moderna pero aún artesanal, la madera siempre será una buena opción al momento de elegir revestimientos para espacios interiores o la fabricación de muebles. Sin embargo, ¿cómo elegir el revestimiento correcto para un proyecto en específico?

Entregando cálidez y una estética moderna pero aún artesanal, la madera siempre será una buena opción al momento de elegir revestimientos para espacios interiores o la fabricación de muebles. Sin embargo, ¿cómo elegir el revestimiento correcto para un proyecto en específico?

Hemos recopilado una serie revestimientos con distintas apariencias, formatos, y sistemas de instalación, identificando sus características y diferencias para ayudarte a seleccionar el material correcto. ¿Listones o tableros? ¿Melamina, Trupán, o Pino Radiata? ¿Apariencia natural o pigmentos de color? Compara 8 opciones distintas, a continuación.

Tablero de Melamina 

  • Formato: Tableros laminados de 2.50 m de largo y 1.83 m de ancho, y 6 mm, 15 mm, 18 mm, y 24 mm de espesor.
  • Instalación: Dependiendo del uso específico, se pueden instalar como tableros completos o seccionados, vertical u horizontalmente.
  • Usos: Revestimientos interiores y muebles.
  • Protección: Incluye protección de cobre antimicrobiano, antirayas, y es carbono negativo. No requiere de pintura o barniz.
  • Recomendaciones: No es recomendable su instalación en exteriores.

Listones de Pino 

  • Formato: Perfil de madera de Pino Radiata de longitudes de entre 2.44 m y 4.88 m y espesores de entre 14 mm x 89 mm. Disponible en dos terminaciones de ranura.
  • Instalación: Si el muro base es de madera, se clava directamente. Si el muro base es de albañilería, se clava y se pega sobre una grilla de listones de madera (60 cm x 60 cm), dispuestos sobre la pared. Se puede instalar de forma horizontal, vertical o diagonal.
  • Usos: Revestimientos interiores.
  • Protección: Prepintado en cámara con pintura vinílica.
  • Recomendaciones: No es recomendable su instalación en exteriores.

Tablero MDF 

  • Formato: Tablero MDF de fibras pigmentadas, de 2.07 m x 2.80 m y 19 mm de espesor.
  • Instalación: Dependiendo del uso específico, se pueden instalar como tableros completos o seccionados, vertical u horizontalmente, y/o generando efectos tridimensionales.
  • Usos: Revestimientos interiores y muebles.
  • Protección: Sin formaldehído añadido.
  • Recomendaciones: No es recomendable su instalación en exteriores ni cercano a fuentes de calor.

Listones de Pino 

  • Formato: Listones de Madera de Pino Radiata, con longitudes de 2.13 m, 2.44 m, 3.05 m, y 3.66 m, y un ancho de 82 mm. Disponible en espesores de 7 mm y 13 mm.
  • Instalación: En estructuras de madera, albañilería u hormigón, se debe instalar un cadeneteado base, separados cada 40 cm (máximo) según la dirección de instalación. Se puede instalar de forma horizontal, vertical o diagonal.
  • Usos: Revestimientos interiores o exteriores protegidos, y muebles.
  • Protección: Madera seca en cámara al 10% (promedio de humedad), puede ser barnizada o teñida.
  • Recomendaciones: No es recomendable su instalación en zonas húmedas, como cocinas y baños.

Tablero de Pino 

  • Formato: Tableros contrachapado de Pino Radiata de 2.44 m x 1.22 m, y espesores de 7 mm, 9 mm y 12 mm.
  • Instalación: Con clavos sobre estructura base, incluyendo machihembrado para encaje de tableros. En interiores, se puede instalar de forma horizontal o vertical.
  • Usos: Revestimientos exteriores e interiores, generalmente sobre muros y cielos existentes.
  • Protección: Construcción interior con adhesivo fenolformaldehído, de alta durabilidad y resistencia a la humedad. Pueden ser barnizados o teñidos.
  • Recomendaciones: Al exterior se recomienda su instalación en vertical.
Presentación y Venta de Ideas

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com