Primer programa de arquitectura con acreditación global

Hace 4 horas
  • El programa de arquitectura de la UPC ha obtenido la acreditación NAAB, la única agencia en los EE. UU. autorizada para acreditar programas de arquitectura.
  • Esta acreditación respalda una formación en arquitectura con sello internacional, que impulsa a los egresados de la UPC a destacar y liderar en cualquier parte del mundo.
  • NAAB valida que el grado académico en arquitectura de la UPC cumple con los mismos estándares de formación que exige a Harvard, MIT, Columbia y Berkeley.

 

La carrera de Arquitectura de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) se convirtió en el primer programa de grado en arquitectura de América Latina en obtener la acreditación National Architectural Accrediting Board (NAAB), la única agencia en los EE. UU. autorizada para acreditar programas de arquitectura. Esta agencia forma parte del Canberra Accord, un acuerdo internacional que abre las puertas a los egresados a países como México, Canadá, Hong Kong, Taiwán, Japón, Corea, China y Sudáfrica.

Actualmente, solo cuatro programas fuera de Estados Unidos cuentan con esta acreditación; UPC es la primera y única universidad en América Latina. La acreditación NAAB es considerada una de las más exigentes en su ámbito y constituye un referente global en la formación profesional de arquitectos.

De acuerdo con el decano de la Facultad de Arquitectura de la UPC, Miguel Cruchaga, esta acreditación es resultado de un trabajo conjunto entre docentes, estudiantes y autoridades. “El proceso incluyó la revisión detallada de diversos aspectos del programa, como el plan de estudios, la infraestructura, el equipo docente y los resultados de aprendizaje. Ha sido un camino largo que ha involucrado a toda la comunidad académica”, explicó.

Esta acreditación facilita el licenciamiento profesional en todo Estados Unidos y habilita a los egresados para postular a oportunidades laborales en firmas de arquitectura internacionales o consultoras globales, donde se exige formación con validación internacional.

“La acreditación NAAB representa un hito trascendental para la Facultad de Arquitectura de la UPC. La cultura de mejora permanente ha sido siempre parte de nuestra esencia y nos ha permitido crecer, innovar y superar desafíos. Este reconocimiento consolida un momento clave en el que el compromiso con la calidad y la excelencia académica seguirá guiando cada uno de nuestros pasos”, indicó Cruchaga.

Sobre la UPC

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) nació hace 31 años como una institución educativa basada en la exigencia, orientada a formar líderes íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú. La institución está comprometida con brindar una formación que re-evoluciona la educación superior en el país con un modelo de enseñanza que desafía lo convencional bajo una mirada global. Actualmente, es la primera y única universidad peruana con una acreditación institucional otorgada por WASC Senior College and University Commission, entidad acreditadora reconocida por SINEACE. Además, ha sido reconocida por cuarto año consecutivo como la universidad con mayor reputación en el Perú según el ranking MERCO 2024. Para conocer más sobre la UPC, ingresa a upc.edu.pe o las redes sociales institucionales: Facebook, Instagram, Twitter y LinkedIn.

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com