Pierinelli: Dekton, tendencia en revestimientos de fachadas y paredes

Hace 7 meses

Espacios resistentes y de gran amplitud con continuidad visual, gracias a juntas mínimas y tablas de gran formato.

Muchos se preguntarán si Dekton, superficie de mayor demanda en el sector de la construcción y diseño en Europa, puede ser elegido como la “piel” de las casas y locales comerciales. Por ello, Carlo Pierinelli, CEO de Pierinelli Stone Company en Perú, detalla algunas de las fortalezas que convierten a Dekton en la mejor elección para aplicarlo en grandes formatos para la intemperie.

– Resistencia UV: Dekton es altamente resistente a los rayos UV del sol, esto es un requisito fundamental para todo material que vaya a vivir en la intemperie.

– Estabilidad de Color: Además de su fiel resistencia frente al sol, el Dekton no se degrada con el tiempo. Pueden pasar años y su color seguirá siendo el mismo que el día en el que se le instaló.

– Resistencia a la abrasión: Los ambientes externos y más aún, la cara de nuestras edificaciones son el primer punto de contacto entre lo construido por el hombre y la naturaleza del ambiente. Dekton está preparado para soportar todo esto por años.

– Resolución de encuentro: Este material de tendencia en Europa, permite resolver fácilmente puntos de encuentro o valga decir ángulos con cantos rectos o biselados, logrando efectos de aspecto monolítico, muy importante para cumplir con la visión del arquitecto.

– Ajustes de geometrías complejas: Dekton es capaz de ser transformado en muchas medidas. Los planos arquitectónicos con inclinaciones o distintas formas geometrías en diseños vanguardistas llevan a este material a nuevos límites. Un claro ejemplo de esto es el ToHA: El rey del Skyline de Tel Aviv, Egipto, cuenta con un volumen facetado, inspirado en la geometría de un iceberg, Este proyecto cuenta con Dekton en fachada, pavimentos, techos e interior.

– Fácil de limpiar: uno de los beneficios de este material es su máxima higiene y sencillez en la limpieza, a diferencia de otros revestimientos, las manchas se retiran solo con agua y jabón neutro.

“Dekton es una superficie ultracompacta compuesta por más de 20 minerales naturales, que actualmente no solo es tendencia en Europa sino también está cobrando gran importancia en Perú, pues su demanda está creciendo en el sector de la construcción y diseño; asimismo, Colombia y Brasil ya están realizando proyectos revistiendo edificios de lujo con fachadas en Dekton”, afirma el ejecutivo de Pierinelli Stone Company.

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com