Perforaciones geométricas caracterizan bloque de viviendas de hormigón coloreado en México

Hace 7 meses

El estudio mexicano Miguel de la Torre Arquitectos ha diseñado el conjunto habitacional Real de Los Reyes en el barrio de Coyoacán de la Ciudad de México, que cuenta con fachadas de hormigón coloreado perforadas con perforaciones circulares.

El bloque de viviendas incluye 13 viviendas individuales formadas por volúmenes rectilíneos de hormigón armado en un distintivo tono terracota con celosía perforada en Coyoacán, un antiguo pueblo que sigue siendo conocido como el corazón cultural de la Ciudad de México .

“La intención del diseño fue preservar el uso del suelo en la zona, conservando y respetando las alturas permitidas por las normas de la ciudad”, dijo Miguel de la Torre Arquitectos .

“El proyecto tiene una apariencia bien definida, en la que la masa y la materialidad se exponen en una solución que personaliza la vivienda”.

Cada casa se distribuye en cuatro niveles, con espacio para estacionamiento y dependencias de servicio ubicadas a nivel de calle.

Los visitantes ingresan a la planta baja a través de gruesas escaleras que conducen a áreas comunes como amplias salas de estar, que se abren a patios interiores iluminados por el sol flanqueados por paredes de concreto y acristalamientos de piso a techo.

El primer piso presenta los espacios privados de cada vivienda, incluidos dormitorios con baños en suite, mientras que el nivel final de la azotea ofrece una terraza privada con vistas al vecindario circundante.

En todo el complejo, las perforaciones circulares proyectan sombras dramáticas en las fachadas, mientras que el sitio está intercalado con parches de exuberante vegetación.

“Real de Los Reyes fue diseñado con una estrategia de energía pasiva aprovechando la iluminación natural y la ventilación cruzada conectando cada uno de los espacios dentro de cada casa con sus correspondientes espacios abiertos como cubos de iluminación y/o patios”, explicó el estudio de arquitectura.

“El programa arquitectónico se basa en su esencia en torno a las actividades diarias en el hogar”, agregó. “Ante el cambio de rutinas pospandemia, se han considerado espacios que no solo sean cómodos y funcionales sino que integren momentos de silencio, iluminación, privacidad y alegría”.

Los diseños interiores de las casas se dejaron a sus ocupantes individuales, según Miguel de la Torre Arquitectos.

Los arquitectos suelen utilizar hormigón coloreado para completar proyectos residenciales en México. Viviendas similares incluyen una residencia en la Ciudad de México de hormigón formado por tablas del estudio local PPAA y un bloque de apartamentos pigmentado en Veracruz por Rafael Pardo.

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com