Palo de Brasil: Cómo revivirlo y consejos para cuidarlo

Hace 7 meses

El Palo de Brasil es una de las plantas tropicales más bonitas y fáciles de cuidar. Te contamos cómo revivirlo y cómo cuidarlo.

El palo de Brasil, también llamado tronco de Brasil, palo de agua, o por su nombre científico dracaena fragrans, es una de las plantas tropicales más populares y hermosas para decrorar tu casa.

El palo de Brasil es una planta de crecimiento lento, sus hojas son verdes y cuando crecen aparecen unas bandas de color verde claro en el centro.

Cuando crecen en el suelo, estas plantas pueden llegar a medir hasta 6 metros, pero en maceta puede llegar a medir hasta un metro de alto.

Además de ser una planta bonita, el palo de Brasil ayuda a limpiar el aire del espacio donde se encuentra porque absorbe la humendad.

Todas estas ventajas hacen que el palo de brasil sea una de las plantas favoritas de muchas personas.

Y aunque no requiere muchos cuidados ni mantenimiento, a veces las hojas de esta planta se secan. Pero no te preocupes todo esto tiene solución.

A continuación te diremos cómo revivir un palo de Brasil y algunos consejos para mantenerlo saludable.

Consejos para cuidar un palo de Brasil
Una vez que has regresado de la tienda de plantas con tu palo de Brasil es muy importante que tomes en cuenta estos consejos.

¿Adentro o afuera?
El palo de Brasil es una planta que puede crecer perfectamente en interiores y exteriores. Lo que sí es muy importante es que no lo expongas directamente al sol porque puede quemar las hojas. Tampoco debes ponerla en un lugar muy oscuro, porque las hojas también pueden oscurecerse. Lo ideal es que esté en un lugar iluminado de forma natural, pero no expuesta directamente al sol.

¿Cada cuánto debo regar el Palo de Brasil?
Está bien si riegas esta planta una o dos veces por semana. Aunque tienes que poner mucha atención a las hojas, si se vuelven muy pálidas, se secan o empiezan a caerse, significa que tu palo de Brasil necesita más agua.

Esta planta puede necesitar que rocíes sus hojas con agua para mantenerlas libres de polvo y más hidratadas.

Temperatura
Es recomendable que esta planta se mantenga entre los 20 y los 25 grados centígrados. Como es una planta tropical, no es recomendable para ambientes fríos.

Transplante
Es recomendable que cada dos años transplantes tu palo de Brasil a una maceta más grande, también puedes añadir abono al sustrato y ponerle grava o piedras para que esté más poroso y la planta tenga mejor drenaje.

¿Qué hago si mi palo de Brasil tiene una plaga?
Algunos de los males que aquejan a este tipo de plantas son las plagas, que pueden ser de arañas, rojas, cochinillas, pulgones, hormigas y hongos. Para los insectos, puedes utilizar insecticidas naturales o acaricidas. Si tu planta tiene hongos es probable que esté en un ambiente demasiado húmedo, cámbiala de lugar y rocíala con un fungicida natural. Es muy importante que los fungicidas y acaricidas que compres sean naturales para que no afectes tu planta o a tus mascotas, en caso de que tengas. Si tienes dudas, pregunta al veterinario y a un experto en plantas.

¿Cómo revivir un palo de Brasil?
La pregunta más importante ha llegado. Si cuidaste tu planta con los consejos que te dimos y aún así crees que está muriendo, te damos estos consejos para salvarla.

Por exceso de humedad
Si te excediste en el riego de tu palo de Brasil es posible que el exceso de humedad lo haya afectado. Si este es el caso, debes tocar los tallos de las hojas y desprender las que estén en mal estado. Luego, saca la planta de la maceta y sacúdele la tierra más húmeda y envuelve el cepellón en papel absorbente y deja reposar la planta durante 24 horas. Es importante que esté en un lugar seco y lejos de la luz directa del sol. Si al día siguiente la planta sigue húmeda, cambia el papel y déjala reposar de nuevo. Cuando ya esté seca, transplántala a una maceta con agujeros y plántala en sustrato universal de alta calidad. Es importante que en esta parte del proceso le pongas fungicida porque puede estar débil.

Mi palo de Brasil se secó
Si en lugar de tener exceso de humedad, tu planta se secó, busca un lugar donde no le dé mucho el aire y donde no esté cerca de la calefacción, el ventilador o el aire acondicionado. Es recomendable que midas la humedad del sustrato, puedes introducir un palillo de madera en la tierra, si sale seco, significa que la planta no está bien hidratada. Ahora mete la maceta en un recipiente con agua durante media hora, luego sácala y deja que la planta absorba el agua que necesita y deseche la que no. Después de este proceso, es importante que aumentes la frecuencia del riego, a dos o tres días, y rocíes las hojas con agua una vez por semana.

Fuente: AD

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com