No es lo mismo: Retro vs Vintage

Hace 7 meses

Si creías que eran sinónimos… aquí te contamos sus diferencias.

Lo hemos escuchado (y dicho) muchas veces: que si nos gusta la nueva colección vintage de nuestra firma favorita, que si el baúl retro de nuestra abuela vuelve a estar de moda… Y tenemos que decirte que si has dicho algo parecido, no has utilizado bien ni la palabra retro, ni vintage. Pero a partir de ahora sí que sabrás cuándo algo es retro, cuándo vintage y cuándo estás ante una antigüedad.

Para muchos, vintage y retro parecen dos sinónimos que hacen referencia a un estilo de decoración inspirado en el pasado, pero, aunque sí tienen el pasado en común, su fecha de fabricación marca la diferencia.

Comenzamos con este concepto ya que parece que “lo vintage” conquistó nuestro armario, nuestro medio de transporte (o ¿quién no ha querido una bicicleta vintage para el verano?) y, por supuesto, llegó hasta la decoración de nuestras casa. Eso sí, tienes que saber que para que una pieza sea vintage tiene que haberse fabricado por lo menos hace veinte años y su estilo o diseño tiene que ser representativo de su época. Es decir, tiene que ser una pieza original para poder llevar la etiqueta de vintage a la hora de describirla. Este término se utiliza sobre todo con las creaciones de los diseñadores más conocidos de la década de los 50 a los 80 del siglo pasado.

Ahora todos queremos que si un frigorífico Smeg, que si una furgoneta Volkswagen al más puro estiloHippie… El estilo encaja perfectamente en los 50 pero si su fecha de fabricación no es de esa época, tenemos que decirte que lo que has comprado no es vintage, es retro. Y es que esa es la gran diferencia entre retro y vintage, aunque de apariencia los dos nos trasladan a otra época, solo lo vintage es original de su época, mientras que lo retro es un artículo inspirado en un estilo de decoración anterior a su fecha de fabricación y reinterpretando diseños antiguos.

Y… ¿qué pasa con las antigüedades? Aquí hay algo de debate sobre a partir de qué año de fabricación se considera que un objeto es vintage o es una antigüedad, pues en algunos mercados de antigüedades exigen un mínimo de cincuenta años. Pero por lo general, se suele exigir un mínimo de 100 años. Aunque, como en todo, hay excepciones. Los artículos tecnológicos, por ejemplo, con fecha en los 60, 70 u 80, pueden ser una auténtica reliquia.

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com