Naturalis, el rostro más espectacular de la ciencia en Holanda

Hace 7 meses

El Instituto Nacional de Investigación para la Biodiversidad de Leiden, se extiende en 38 mil metros cuadrados y fue transformado por el equipo de Neutelings Riedijk Architects.

Arquitectura de Neutelings Riedijk Architects

Situado en Leiden, Holanda, Naturalis –el Instituto Nacional de Investigación para la Biodiversidad– nació en 1820 y fue fundado por el rey Willem I. Desde entonces, se volvió una referencia a nivel mundial y recibe a cada vez más visitantes (400 mil al año) que vienen a descubrir la colección de 42 millones de objetos.

Su nuevo edificio –que aloja a más de 200 investigadores cuyos estudios contribuyen a buscar soluciones a problemas globales incluyendo el cambio climático, la disminución de la biodiversidad en la tierra, la calidad del agua, entre otros– fue renovado recientemente por Neutelings Riedijk Architects. El equipo de arquitectos creó un conjunto de edificios existentes y nuevos que se extiende en una superficie total de 38 mil metros cuadrados donde cada actividad ocupa una forma específica de la estructura.

El atrio central, que consiste en una estructura de concreto tridimensional con la forma de moléculas entrelazadas como un cordón de óvalos, triángulos y hexágonos, conecta las varias partes del instituto: las oficinas y los almacenes por una parte (que ya existían y fueron renovados) y los nuevos laboratorios y museo (que fueron construidos).

La luz que entra a través de las ventanas circulares refuerza la sensación de monumentalidad del espacio. Las capas de piedra se interrumpen por frisas con elementos blancos de concreto creados por la diseñadora de moda holandesa Iris van Herpen quien fue invitada a participar en el proyecto por Neutelings Riedijk Architects. Los 263 paneles concebidos por Iris van Herpen fueron inspirados en las formas naturales de las piezas de la colección y parecen ser tan suaves como la sede, gracias a una técnica desarrollada por Naturalis.

En la planta baja, se albergan las áreas públicas como el restaurante, la tienda y la sala de exposición, mientras que la escalera principal que lleva a las distintas muestras parece ser un camino de montaña que se vuelve más estrecho hasta la cima donde se descubre Trix, el Tiranosaurio Rex de 66 millones de años de edad que está en la galería Dino Era.

Fuente: AD

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com