“Mies on scene”, el documental del edificio que cambió la historia de la arquitectura

Hace 7 meses

El documental gira en torno a la obra de Mies Van Der Rohe, pero él no es el principal objetivo, sino su trabajo.

Mies Van Der Rohe no es el protagonista, sino una de sus obras. Pero, ¿por qué hacerle un documental a un edificio? Porque es un espacio que ha influenciado a todos los arquitectos interesados en el Modernismo como, posiblemente, ningún otro.

El conjunto, construido como pabellón de Alemania para la Exposición Universal de Barcelona de 1929, es un espacio que los arquitectos consideran un templo del diseño.

«Estamos ante Mies», dice el filósofo catalán Xavier Rubert en Mies on Scene – Barcelona in Two Acts. «Como Leonardo con las pinturas de Cristo. Es verdad que no lo asociamos, pero es una impresión estar frente a él».
«El pabellón es una historia extraordinaria en sí mismo porque, por un lado, es uno de los edificios más famosos en la historia de la arquitectura moderna y, por el otro, está rodeado de historias y mitos medianamente entendidos», cuenta el curador del MoMA de Nueva York, Barry Bergdoll. «Las cosas más hermosas son las que su significado no lo puedes comprender. Pero, en el caso del pabellón es difícil no preguntarse qué significa, qué buscaba su creador».

El documental, dirigido por Pep Martín y Xavi Campreciós, rescata imágenes de la época y del momento en que las autoridades alemanas inauguran el espacio. Aquella, la de 1929, era una Barcelona que se inventa a sí misma, una ciudad que estaba muy de moda. A finales de la Gran Guerra, la Ciudad Condal era un lugar para mostrarse, para ver lo que pasaba en el mundo de las artes.
Mies on Scene – Barcelona in Two Acts utiliza además entrevistas del propio arquitecto para el documental Mies van der Rohe dirigido por Georgia van der Rohe, su hija. En ellas se ve y escucha al mismo Mies contar cómo el Ministerio de Economía lo contactó para que diseñara, junto a la diseñadora de interiores Lilly Reich, un pabellón.

«Yo les dije que no sabía cómo se veía un pabellón. A lo que ellos contestaron: nosotros tampoco sabemos cómo se ve», cuenta con detalle. Para la construcción del espacio que se navega con sencillez, se utilizaron piezas de mármol y diferente tipo de cristal para darle movimiento al espacio. Yo diría que el pabellón de Barcelona es la quintaesencia, el momento en que comienzan a ejecutarse sus ideas más radicales», asegura Maartino Stierli, curador de arquitectura y diseño del MoMA, la institución que resguarda los documentos de la construcción de la obra de van der Rohe.

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com