Más de 212 mil toneladas de residuos transformados: Cerámica San Lorenzo contribuye a mejorar la calidad del aire en Lima

Hace 7 meses

Como parte de su estrategia de sostenibilidad, su compromiso con el medio ambiente y la economía circular, este año Cerámica San Lorenzo previno la liberación de más de 92 toneladas de CO2 al medioambiente, lo que equivale a la plantación de 1524 árboles. Esto gracias a que reaprovechó un total de más de 60 toneladas de residuos orgánicos en un trabajo articulado junto a su socio ambiental SINBA, empresa socioambiental cuyo propósito es cocrear un mundo sin basura.

Ambas gestiones sostenibles permiten que la compañía, líder en la producción de revestimientos cerámicos en el país, logre que el 100% de los residuos orgánicos generados en las instalaciones de sus plantas en Lurín (Lima) sean transformados en alimento animal y abono. Además, en colaboración con recicladores, consigue que los residuos inorgánicos reciclables sean recuperados, fortaleciendo las economías locales y generando un impacto positivo en la sociedad.

“En Cerámica San Lorenzo estamos comprometidos con la sostenibilidad mediante acciones concretas que contribuyan con el cuidado del medio ambiente. Como parte de este compromiso también contamos con un sistema de reaprovechamiento de agua, proceso clave para lograr un uso eficiente y óptimo de este recurso”, comentó Antoinette Peyre, gerente de marketing de la empresa.

 Desde el 2006 hasta la actualidad, la compañía cumple con estándares internacionales como la certificación del Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001, lo que demuestra su compromiso asumido con la protección del planeta. En línea con ello, el material con que se fabrican las cajas de empaque para sus productos cerámicos es 100% reciclado. Además, mantiene un reporte constante de sus avances ante la Bolsa Mexicana de Valores como parte del Grupo Lamosa, lo que refuerza su transparencia y aporte para preservar los recursos naturales.

Seis años de trabajo sostenido

Cerámica San Lorenzo implementó estas prácticas sostenibles desde el 2018 logrando un impacto tangible en el medio ambiente y la comunidad. En estos seis años recolectó y reaprovechó más de 212 mil toneladas de residuos orgánicos, dejando de liberar más de 322 toneladas de CO2 al medioambiente. Esto es un símil a haber plantado 5,320 árboles. Estas acciones contribuyen a mejorar la calidad del aire en Lima, ciudad donde la contaminación atmosférica sigue siendo un desafío crítico.

Estos esfuerzos de la marca van en línea con sus estándares corporativos de sostenibilidad, así como con la creciente preocupación de los peruanos por el cuidado del planeta*1. Entre los principales temas que están en la mira de los consumidores locales están el calentamiento global (14.9%), la escasez del agua (13.3%), la contaminación del aire (12.7%), la contaminación del agua (12%) y el derroche del agua (11%).

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com