Maderera Andina: La técnica mass timber revolucionará la construcción sostenible en Perú

Hace 7 meses

Esta nueva tendencia urbanista se presentará en EXPODECO del 23 al 27 de agosto.

En un mundo cada vez más consciente de preservar el medio ambiente, la técnica “Mass Timber” se presenta como una solución sostenible en la industria de la construcción. Se trata de una revolución en la arquitectura e ingeniería, al ofrecer la fabricación de grandes estructuras hecha en madera sólida de la cuál destaca la madera laminada (glulam) y la madera cruzada laminada (CLT) y hace posible crear imponentes edificios, viviendas, centros deportivos, bibliotecas, estacionamientos, entre otros, con materia prima procedente de bosques con manejo sostenible.

¿Qué es un bosque sostenible? Es aquel donde los árboles se cultivan, cosechan de manera responsable y se asegura su replantación para preservar el ecosistema. Por ejemplo, un árbol maduro captura cada vez menos CO2, por lo que su reemplazo tiene una mejor capacidad en el proceso contra el efecto invernadero. Además, la madera es un material renovable que puede ser reciclado, reutilizado o compostado al final de su vida útil, minimizando así los desechos y el impacto ambiental.

“En Masslam, promovemos la versatilidad de la madera laminada, como una innovadora técnica de construcción, que brinda al arquitecto la posibilidad de diseñar estructuras únicas, ya que las columnas y vigas son fabricadas a medida del proyecto. Estas estructuras no solo son estéticamente atractivas, sino que son idóneas para reemplazar por otros materiales contaminantes. La densidad promedio de 500 kg por m3, es una característica conveniente que se relaciona con el costo de las cimentaciones, garantizando un menor costo de mantenimiento, un menor tiempo de montaje y una excelente resistencia sísmica y térmica”, dijo Juan Carlos Quino, gerente de proyectos de Maderera Andina.

Mass Timber en el mundo

Dicha tecnología proviene de Europa, cuyas empresas lideran el desarrollo de infraestructuras emblemáticas. En América del Norte, Canadá fue el país pionero en utilizar la madera laminada de manera más dinámica, aunque hoy en día, Estados Unidos ostenta el edificio de madera más grande del mundo, con 25 pisos de altura. Noruega, por su parte, construirá la primera ciudad íntegramente de madera en el 2025.

En Latinoamérica, Chile se destaca en el desarrollo de proyectos con madera laminada y, ahora también con el desarrollo de CLT (Madera Laminada Cruzada), esto gracias al desarrollo sostenido de plantaciones. Cuentan con fábricas con tecnología avanzada y planes de construir el primer edificio 100% madera en la región.

En Perú, Masslam, la nueva marca de Maderera Andina construyó la estructura Espacio Libertad, un área de usos múltiples ubicado en la sede Miraflores de la Alianza Francesa. Este proyecto fue liderado por el diseño de estudio de arquitectura K+M Arquitectura y Urbanismo, de los arquitectos Sharif Kahatt y Marta Morelli, en el cual se empleó más de 65m3 de madera laminada, y gracias a este material, se logró capturar y evitar la emisión de 79 toneladas métricas de CO2, lo que equivale a retirar a 17 vehículos de circulación por un año.

Si desea conocer los beneficios de esta tendencia, puedes visitarlos en EXPODECO 2023, del 23 al 27 de agosto en el Centro de Convenciones de la Corporación E. Wong, en La Molina. Asimismo, el jueves 24 a las 5 p. m. se dará una charla sobre construcción con madera laminada. Para más información visite su página web: https://maderera-andina.com/

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com