Madera transparente: la alternativa ecológica para dejar de usar vidrio

Hace 7 meses

Pronto dejaremos de usar madera convencional y vidrio para recurrir a una extraña, pero ecológica fusión.

La madera es un material sustentable. No es necesario talar árboles, sino aprovechar los que ya no tienen vida y cuya corteza es muy fuerte aún. Además, el uso de madera contribuye al ahorro energético de las viviendas, ya que, entre otras propiedades, es un aislante natural y es firme, pero ligero.

Es innegable el beneficio que este material le trae al medio ambiente y entendemos por qué es una tendencia en los procesos de construcción. Por ello, y para mejorar la evolución de la arquitectura, el Instituto Real de Tecnología (KTH) de Estocolmo, ha desarrollado una madera transparente.

Madera transparente
Lars Gergluns es el investigador principal de una serie de experimentos que han dado como resultado una madera transparente. En realidad, es un vidrio derivado de la madera, por lo que es la solución para conseguir un material ideal para ventanales, techos, fachadas y paneles solares semitransparentes.

Hasta hace muy poco tiempo, este material no se había visto en cantidades significativas, por lo que, sí esta ocasión funciona bien y el resultado es correcto, podría fabricarse suficiente sin dañar al planeta.

Los beneficios son excelentes
Al momento de fabricar esta madera transparente, se detectó que los residuos generados en su fabricación no son nocivos para el medio ambiente, ni los ecosistemas. De igual manera, encontraron que la madera es 100 % biodegradable, por lo que, al momento de desecharla, se unirá a un entorno en muy poco tiempo.

Para volver la madera transparente, eliminaron la lignina, es decir, el componente que da rigidez y que le da el color al material. El sustrato restante lo impregnaron en un polímero transparente y en consecuencia se obtuvo un material similar a la madera. Es rígido, permite el paso de luz y absorbe la temperatura para mantener un clima adecuado dentro.

Este punto es de suma importancia, ya que, si la madera transparente es aislante, es para evitar que la temperatura exterior influya dentro, así los habitantes u ocupantes de la misma se sienten a gusto en casa. Adicional, si se usa como ventana, tiene mucha más resistencia que un vidrio convencional, puesto que no es tan frágil.

De igual manera, la madera transparente se usa para otras cosas y elementos, no sólo para la construcción de casas; sino para llevarlo a espacios industriales. Por el momento, los estudios se están enfocando en aplicaciones domésticas. Así, este enorme paso en la sustentabilidad es también un gran paso al estilo de vida de muchas personas.

Fuente: AD

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com