Bajo el lema “Desbordar: la arquitectura puede y debe llegar a todas partes”, el evento propone una reflexión profunda sobre la realidad urbana y territorial del Perú.
Del 22 al 25 de octubre, Lima será sede del XIX Congreso Nacional de Arquitectos (CONARQ 2025), uno de los eventos más importantes del gremio a nivel nacional. Este año, el congreso se llevará a cabo en el campus de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), convocando a más de 800 arquitectos, urbanistas, académicos y profesionales relacionados con la planificación del territorio.
Con el lema “Desbordar: la arquitectura puede y debe llegar a todas partes”, el CONARQ 2025 busca ser un espacio de reflexión activa frente a los desafíos urbanos y territoriales que enfrenta el país, como la alta informalidad, la inseguridad edificatoria y la vulnerabilidad de muchas de nuestras ciudades.
Un espacio de intercambio y propuestas concretas
Durante los cuatro días de actividades, se realizarán conferencias nacionales e internacionales, con invitados provenientes de Ecuador, Colombia, Chile, Brasil y Paraguay, quienes compartirán experiencias y visiones sobre arquitectura, territorio, sostenibilidad y participación social. Las ponencias se complementarán con sesiones plenarias en las que se elaborará un Manifiesto final, con propuestas y conclusiones dirigidas a autoridades como el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y la Comisión de Vivienda del Congreso de la República.
Actividades complementarias: visitas técnicas, talleres y más
Además de las conferencias, el CONARQ ofrecerá visitas técnicas a industrias del sector construcción, recorridos arquitectónicos, talleres de análisis urbano, mesas redondas y conversatorios. Todas estas actividades tienen como objetivo promover el debate crítico y generar estrategias de intervención realistas y sostenibles para zonas vulnerables del país.
Uno de los momentos destacados del evento será la realización del Foro Panamericano de Asociaciones de Arquitectos (FPAA), que reunirá a representantes de gremios de toda la región. En ese marco, se inaugurará una muestra de arquitectura panamericana con las mejores obras edificadas en el continente.
Un congreso con respaldo oficial
El XIX Congreso Nacional de Arquitectos – CONARQ Lima 2025 ha sido declarado Evento Oficial por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, mediante la Resolución Ministerial N.° 219-2025-VIVIENDA, lo que subraya su relevancia dentro de la agenda profesional y política del país.
Ejes temáticos: territorio, materialidad y comunidad
La estructura del congreso se articula en tres ejes principales que permiten abordar la arquitectura desde una mirada integral:
1. Territorio
Aborda la arquitectura como respuesta al contexto geográfico y cultural del país, considerando subtemas como:
-
Arquitectura, Paisaje y Patrimonio
-
Desarrollo Urbano y Rural
-
Resiliencia ante el Cambio Climático
-
Movilidad y sostenibilidad territorial
2. Materialidad
Explora la relación entre los materiales y el entorno, desde el uso de recursos locales hasta la innovación:
-
Materiales sostenibles y tradicionales
-
Innovación tecnológica en construcción
-
Patrimonio y estética arquitectónica
3. Comunidad
Plantea a la arquitectura como una herramienta de inclusión social y construcción colectiva:
-
Arquitectura participativa
-
Espacios públicos
-
Proyectos comunitarios de bajo costo
-
Arquitectura con enfoque social y activista
Participación e inscripciones
El evento está dirigido a arquitectos, estudiantes, profesionales del urbanismo, funcionarios públicos, desarrolladores inmobiliarios y todos aquellos interesados en el futuro de nuestras ciudades.
Lugar: Campus PUCP, Lima
Fecha: 22 al 25 de octubre de 2025
Entradas disponibles en: Ticketmaster
Informes: WhatsApp +51 915 174 407