Las reglas para crear renders exitosos

Hace 7 meses

Descubre 7 consejos para que tus renders sean los mejores.

Ya seas estudiante de arquitectura o ya un arquitecto establecido, los renders son como las hojas en blanco de cualquier escritor. Es un comienzo y como todo inicio es difícil aceptarlo. Sabemos que la practica hace al maestro, pero el proceso de esto lleva tiempo, sin embargo, como todo en esta vida existen tips o consejos para hacer ligero el camino a ser todo un experto.

Así que a continuación te contamos y explicamos las reglas para crear renders exitosos. Aplícalas, apréndelas y sobre todo compártelas. Verás que si utilizas estas reglas en tus renders, próximamente serán más sencillos los inicios.

Ya sea que hagas tus renders en Cinema 4D, Revit, Sketchup, Lumion, 3Ds Max o en cualquier otro programa, aplicación o software, estas reglas te servirán para llegar al camino del éxito.

Iluminación como primordial elemento
La iluminación en la escena de tu render es esencial para lograr un buen resultado. Así que busca la posición del sol para destacar partes de tu proyecto a tus clientes, agrega luz ambiental en tus interiores ya que brinda calidez y sobre todo logra un equilibrio entres las sombras y colores que uses ya que pueden distraer a tu cliente, así como un uso excesivo de contrastes.

Piensa como artista y visualiza como fotógrafo
Para las imágenes de tu render debes tener en cuenta los principios básicos de la fotografía: primero; la regla de tercios para equilibrar tu foto, la cual consiste en dividir la imagen en tres segmentos verticales y tres segmentos horizontales. Segundo; la proporción áurea que es utilizada tanto por artistas plásticos como por fotógrafos. Finalmente, utiliza líneas guías para guiar al espectador en los puntos focales del render.

Mirar, ver y observar
Para crear un buen render que además pueda servirle a tu cliente, lo primero que tienes que hacer es observar todo aquello que tu cliente pide, necesita o desea. Observa los pequeños detalles y estudia todo acerca del proyecto, recuerda que nada por más pequeño o insignificante que pensemos, lo es. En la arquitectura todo importa.

Actitud, ante todo
Aún cuando tu render sea una obra maestra y todo este bien realizado, diseñado y plasmado, no significará nada si no tienes una buena actitud con el cliente o el proyecto. Se amable y busca comprender a tu cliente en todo momento. A nadie le gusta trabajar con personas arrogantes o complicadas, entonces te recomendamos que llegues con toda la actitud para presentar tu render.

Realismo en materiales y acabados
Para brindar una sensación más realista y profesional a tu cliente, haz que los materiales de tu render así como los acabados tengan texturas y representen cierto uso. Por ejemplo, Lumion te ofrece integrar diversos materiales en muros como ladrillos, madera, mármol o concreto.

No olvides la naturaleza
En la actualidad tener vegetación alrededor de nosotros y sobre todo en nuestros hogares es primordial así que no te olvides de agregar plantas, árboles o flores en tus renders además de cubrir esta necesidad tan grande que tenemos hoy en día, les dará a tus espacios color y vida.

Ante todo, el storytelling
Cada render es una historia, lo que es justo la razón por la que se realizan. Los renders ayudan a que los clientes conecten con el proyecto desde lo visual. Así que no olvides los detalles y no presentes solo un catalogo. Crea historias, momentos y paisajes, plasma elementos clave en la historia de tu consumidor y elabora una narración desde lo visual apoyándose en el discurso oral que darás en la presentación de tu render.

Los renders exitosos se pueden lograr, sólo necesitas trabajar en ellos, practicar y observar detenidamente cada elemento. Aplica estas reglas y tus renders serán exitosos.

Fuente: AD

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com