Las escuelas de arquitectura se adaptan a un futuro incierto

Hace 7 meses

Para los 25,000 estudiantes en programas de arquitectura acreditados en todo el país, más aquellos que estudian arquitectura del paisaje, diseño de interiores, preservación histórica, planificación y disciplinas relacionadas, la difusión de COVID-19 ha significado un giro repentino a mitad de semestre de estudios prácticos y trabajo de campo. al aprendizaje remoto. Si bien la tecnología ha aliviado algunos aspectos de la transición, la crisis actual ha arrojado luz sobre las desigualdades en la educación arquitectónica, lo que ha llevado a algunos a repensar cómo podrían ser las escuelas de diseño en un mundo pospandémico.

Para los administradores, la primera prioridad ha sido asegurarse de que los estudiantes estén seguros y tengan acceso a la tecnología requerida para completar sus cursos en línea, incluso, en el caso de la Escuela de Arquitectura de Yale, enviar computadoras portátiles a los estudiantes. Pero ahora que los estudiantes han abandonado los campus, otros desafíos se han enfocado. 

“Es como si hubiéramos levantado la tapa de lo que realmente es la vida social humana”, dice Michelle Addington , decana de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Texas en Austin. A medida que el coronavirus se propagó y el distanciamiento social se hizo obligatorio, escuchó de profesores, personal y estudiantes que luchaban por equilibrar el trabajo escolar con las nuevas responsabilidades de cuidado. Esas cosas “no tenían que entrar en juego antes, pero deberían haberlo hecho”, dice ella. “Creo que esta situación ha abierto una grieta en eso”. 

Si bien la tecnología ha sido esencial, la pandemia también ha revelado sus límites. Meejin Yoon , decano de Arquitectura, Arte y Planificación de Cornell (AAP), dice que antes, había una sensación de que la tecnología era una fuerza igualadora. “Pero después de pasar a la instrucción remota, descubrimos que la equidad es un problema importante”. El cambio repentino, “un empujón, no un tirón” en el aprendizaje en línea, ha puesto de manifiesto una serie de inequidades. Repartidos en “todas las zonas horarias”, los estudiantes que ahora se encuentran en su hogar enfrentan desafíos novedosos, desde la falta de Internet de alta velocidad o espacios de trabajo dedicados, hasta nuevas tareas de cuidado infantil y educación en el hogar. “¿Cómo podemos experimentar con la pedagogía arquitectónica y los medios y formatos”, pregunta Yoon, “pero de una manera lo más equitativa y accesible posible?”

Muchos académicos han respondido con un nuevo sentido de apertura, dice Deborah Berke , decana de Yale Architecture. “Aprender de este equilibrio entre el rigor y la generosidad de espíritu hace que las formas ampliadas de educación sean más posibles”, dice ella. Para algunas instituciones, buscar el equilibrio ha significado eliminar la presión de las calificaciones. “Estamos tratando esta situación como una oportunidad para explorar, inventar y probar cosas nuevas”, dice Andrew Heumann, quien enseña a 83 estudiantes en la Escuela de Arquitectura, Planificación y Preservación de la Universidad de Columbia (GSAPP). Su clase ha adoptado un enfoque lúdico, creando una “Quaranzine” y haciendo imágenes en colaboración dentro de la cuadrícula de videoconferencia ahora ubicua. Y, sin embargo, falta un elemento importante de contacto personal, dice. “No puedo obtener una imagen tan completa de todo lo que está sucediendo con mis alumnos en un momento como este”.

Mantener ese sentido de conexión ha sido clave para Felix Heisel, quien enseña un estudio de arquitectura de primer año en Cornell que pasó del dibujo a mano y la exploración de materiales a la representación digital. Pero, ¿cómo se puede retener la experiencia grupal? “Podemos darles instrucciones, pero en este momento faltan los aportes que reciben de los compañeros de clase a su izquierda y derecha”, dice.

Para aquellos a punto de graduarse, las limitaciones pedagógicas se ven agravadas por los temores sobre cómo la economía posterior al coronavirus afectará la capacidad de contratación de las empresas. 

“He pasado por todas las etapas del duelo hasta la aceptación en este momento”, dice Allison Fricke, graduada de Columbia GSAAP con doble maestría en arquitectura y preservación histórica. Para estudiantes como ella, la pandemia ha significado la cancelación de los viajes al estudio, el fin del acceso a las bibliotecas y los laboratorios de fabricación, la necesidad de realizar revisiones finales por video y el abandono de las celebraciones de inicio, además del trabajo congelado o inexistente ofertas. “Esto realmente es un final anticlimático para todo”.

La economía en espiral es algo que las escuelas deben abordar de frente. “Mi filosofía es que no sirve a nuestros estudiantes darles optimismo injustificado en un estado de gran incertidumbre”, dice Phil Bernstein , decano asociado de Yale. Organizó un panel de profesionales que habían ingresado a la fuerza laboral durante las recesiones anteriores para hablar con los estudiantes, cuyas perspectivas de carrera tienen menos probabilidades de seguir los caminos tradicionales que los recién graduados. “Como educadores, tendremos que ser muy claros acerca de por qué y cómo estamos capacitando a la próxima generación de arquitectos, y cómo son relevantes en el mundo posterior a la pandemia”, dice. “Si no lo hacemos, dado el costo de una educación en arquitectura en estos días, vamos a ver muchos asientos vacíos en los estudios”.

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com