Laminare: Desarrollan nuevas unidades de tratamiento oxidativas para minisplit

Hace 4 meses

Ambientes Puros IAQ anunció el desarrolló de un purificador de aire diseñado para consolas tipo mini Split en los que se encuentran, Split decorativos, tipo ventana y tipo cassette, denominado UTO Mini.

Esta nueva solución es una unidad de tratamiento oxidativa que emplea Fotocatálisis y se muestra como una tecnología novedosa, segura y costo- eficiente, que ofrece soluciones a diversas problemáticas asociadas a la contaminación del aire interior y está diseñado para reducir la concentración de contaminantes en el aire, tanto de origen biológico (bacterias, algas, virus, hongos, moho, alergenos), como de origen químico (compuestos orgánicos volátiles, COV’s).

Actualmente, espacios interiores como nuestros hogares, áreas de trabajo como oficinas, consultorios entre otros pueden proveer cierta vulnerabilidad para quienes las ocupan y sus habitantes no estamos exentos de padecer los efectos del denominado Síndrome del Edificio que se da por los síntomas que puede presentar una persona producto de una mala ventilación.

A propósito del SAR-CoV-2, éste se considera un microorganismo que se transmite a través del aire y que puede llegar a perdurar hasta 8 horas en el ambiente, y los sistemas de climatización se convierten sin duda en un método de fácil transporte para él convirtiéndolo en un potencial riesgo para la salud de las personas [1].

Por lo anterior diferentes grupos científicos a nivel mundial, hicieron público el llamado para que la OMS reconociera que la transmisión se da por el aire y a partir de allí, ASHRAE que es la Sociedad Estadounidense de Ingenieros de Calefacción, refrigeración y aire acondicionado ha venido divulgando entonces que los sistemas de climatización son una herramienta indispensable para combatir los riesgos de infección que se pueden presentar desde allí [2].
Los estudios realizados describen fielmente que esto ocurre y que los dispositivos mini Split son un elemento muy crítico entendiendo que estas unidades no tienen un método de renovación de aire directo sino que por lo regular se hacen instalaciones con este tipo de equipos sin tener una inyección de aire exterior para hacer renovación y dilución de contaminantes.

Referencias:
[1] ASHRAE, Position document on infectious aerosols. 2020
[2] https://www.ashrae.org/about/news/2021/ashrae-epidemic-task-force-releases-updated-airborne-transmission-guidance
[3] https://www.acrlatinoamerica.com/202105189819/noticias/empresas/desarrollan-nuevas-unidades-de-tratamiento-oxidativas-para-minisplit.html

Presentación y Venta de Ideas

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com