Ladrillos de plástico, ejemplo de sustentabilidad en la arquitectura

Hace 7 meses

En Kenia, una empresa de mujeres ha creado un nuevo tipo de ladrillo, más resistente que el de hormigón y eco friendly.

Lo sustentable es el futuro, ya lo hemos mencionado. Día a día, la arquitectura nos muestra como existen herramientas y materiales que nos permiten cuidar al medio ambiente. Utilizar los desechos de plástico personales y de grandes fabricas para construir ladrillos es posible y viable. Gjenge Maker, empresa ubicada en Kenia, África es prueba de ello.

Empresa creativa que ve posibilidades en la basura
Con una producción de mil quinientos ladrillos al día la empresa Gjenge Makers desarrollada por la ingeniera de materiales Nzambi Matee, aprovecha los residuos de plásticos de las fabricas de Kenia, África para crear ladrillos sustentables y eco friendly. Gjenge Makeer se ubica en Nairoibi, capital de Kenia y desde su inauguración en 2017, ha reciclado veinte toneladas de residuos de plástico empleando el método y proceso creado por Matee.

La mujer detrás de la idea
En diciembre del año pasado, Nzambi Matee recibió el premio Jóvenes Campeones de la Tierra de la Organización de las Naciones Unidas, ONU, «por desarrollar materiales de construcción alternativos, sostenibles y asequibles, así como por promover la cultura del reciclaje en Kenia y África».

Nzambi Matee es ingeniera de materiales y ha creado un método para reciclar los residuos de platico y fabricar ladrillos con ellos. Mucho se ha pensado acerca de la durabilidad y capacidad de los ladrillos fabricados por la empresa de Matee, sin embargo, ella misma menciona que «nuestro producto es casi de cinco a siete veces más resistente que el hormigón». La ingeniera en materiales ha diseñado sus propias maquinas con las cuales procesa el plástico que obtiene de las fábricas gratuitamente o en su caso, paga a otros medios para obtener residuos. Actualmente, Gjenge Maker la empresa de Nzambi Matee produce mil quinientos ladrillos al día y aproximadamente un ladrillo llega a costar 7.70 dólares.

Empresa sustentable con ideas ecologías y herramientas ecofriendly
Gjenge Maker utiliza diferentes tipos de plástico como el polietileno de baja densidad, usado en las bolsas de cereal o de supermercado, polietileno de alta densidad, ubicado en envases de crema, leche o yogurt, y el polipropileno, que se encuentra en las tapas de refrescos o cuerdas. Cabe mencionar que Gjenge Maker no trabaja con PET, tereftalato de polietileno, uno de los plásticos más comunes ya que se encuentra en todas las botellas de plástico más usadas: refrescos y agua.

El proceso y método creado por Matee consiste en mezclar con arena todos los residuos de plástico para después calentarlos y comprimirlos en ladrillos con la ayuda de moldes, diseñados también por Matee. Los ladrillos creados se venden a diferentes precios dependiendo de su grosor y color. No sólo lo sustentable de estos ladrillos proviene del uso de materiales reciclados para su fabricación, sino también en su peso más ligero, en comparación de los de concreto, lo cual facilita la transportación e instalación ya que se realiza más rapido.

Un gran futuro le espera a Nzambi Matee y a su empresa Gjenge Maker. Ya tienen un objetivo fijo de reciclar cincuenta toneladas de residuos plásticos para fin de este año y Matee busca aumentar su distribución de ladrillos a toda África «para impactar y motivar a otras personas, otros jóvenes a hacer tareas similares en diferentes lugares».

Fuente: AD

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com