La plaza de Zaha Hadid, un símbolo para unir una ciudad históricamente dividida

Hace 7 meses

La nueva plaza Eleftheria en Nicosia, la capital de Chipre, une las dos partes de la capital dividida por una lucha que dura casi 50 años.

En Nicosia, la capital de Chipre, inevitablemente dividida en dos partes, nace el proyecto de Zaha Hadid Architects para Eleftheria Square con el objetivo de crear un único gran espacio de encuentro que una físicamente (y no solo) la ciudad, hoy disputada por griegos y turcos.. Partiendo de las murallas históricas preexistentes de la ciudad, construidas en la época medieval y reconstruidas en el siglo XVI durante la dominación veneciana, y de la Green Line, la zona desmitilarizada delimitada con alambre de púas y sacos de tierra de 180 kilómetros de largo, los diseñadores de ZHA han identificado en Eleftheria un posible corazón palpitante de una transformación que podría unir a la capital. A la luz de al menos cuatro negociaciones fallidas para encontrar una solución al conflicto greco-turco, hay que reconocer que en esta ocasión lo que no ha logrado la política se le ha pedido a la arquitectura.

Con las características a las que hace tiempo que nos tiene acostumbrados el estudio internacional Zaha Hadid, entre formas sinuosas y hormigón blanco, la nueva plaza Eleftheria es un sube y baja entre rampas, plazas cubiertas y puntos panorámicos. Después de haber llenado el foso una vez seco, los diseñadores crearon una plaza que se organiza en un doble nivel: arriba, un antiguo puente se convierte en una zona peatonal donde se puede caminar, mientras que al nivel de la calle el granito blanco define los perímetros de la zona enriquecida por el verde y fuentes. La transformación de un espacio antes inaccesible en una nueva plaza cívica con jardines se convierte así en el elemento arquitectónico que establece nuevas conexiones directas con el tejido urbano de la ciudad.

Financiado principalmente por la Unión Europea por un coste de unos 45 millones de euros, la plaza Eleftheria nació como un concurso de diseño lanzado en 2005 que ganó el estudio Hadid al presentar un proyecto capaz de reformular la idea de un espacio histórico y divisorio transformando de una antigua zona de combate en un lugar de comunidad y paz, como cuenta Christos Passas, arquitecto de ZHA, en las páginas de Fast Company . “La idea aquí era mirar la separación que existía entre las dos comunidades, una especie de separación forzada, y pensar cómo la forma del tejido urbano se ha convertido en un reflejo de la situación política”, continúa el arquitecto.

Junto a la consideración unánime sobre el valor de la intervención y su relevancia diplomática, hay varias voces disonantes de quienes, entrando en la cuestión puramente arquitectónica, discrepan sobre las formas diseñadas para la nueva plaza. Es el caso de Socrates Stratis, arquitecto y profesor de la Universidad de Chipre, que en una carta a la Fast Company definió la plaza como un “pasillo Potemkin”, acusando a las formas diseñadas por el estudio Hadid de ser tan fotogénicas y escultóricas como estériles. Seguramente con formas cautivadoras y fáciles de fotografiar, la intervención de una gran firma como la de Hadid Architects, que ya ha experimentado lo que significa cambiar los rostros de partes de la ciudad, parece una forma segura de llamar la atención internacional sobre un problema secular y aparentemente irresoluble que, una vez más, preocupa toda Europa.

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com