La MADERA TRANSPARENTE que sustituirá al CRISTAL

Hace 8 meses

El sueco Lars Berglund ha creado la primera madera transparente y biodegradable que cambia su opacidad en función de la temperatura. Adiós al cristal y el calor en los interiores; ha llegado la revolución material.

La madera es un material que marca tendencias de manera inagotable. Duradero y ecológico, ofrece un sinfín de acabados entre los que elegir. Es más, ya incluso podemos hablar de un boom en la construcción de casas y edificios en madera gracias a las ventajas que presenta frente a otros materiales y que muchos desconocen. Por ejemplo, requiere un mínimo consumo energético, genera menos emisiones y residuos que otros materiales de construcción y es más aislante que el hormigón. Era fácil prever que las investigaciones científicas para innovar con ella, llegarían tarde o temprano; pero jamás hubiéramos imaginado que pudieran hacerla transparente: Los científicos del Instituto Real de Tecnología (KTH) de Estocolmo, bajo la dirección de Lars Berglund, lo han conseguido. En poco tiempo, la madera tendrá un uso ilimitado en fachadas, ventanales o incluso paneles solares semitransparentes.

El cristal ve peligrar su existencia

Después de tres años perfeccionando el proceso de conversión, han encontrado una forma económica de producir madera transparente a gran escala, permitiendo también que este material renovable pueda ser usado en paneles solares. Quizás hablamos del elemento constructivo del futuro, donde ya no existirán cristales que recalienten el interior de la vivienda por su efecto lupa y que, además, no son biodegradables. Desde el Instituto, Céline Montanari, de KTH, declaró en una rueda de prensa que el cristal tiene el inconveniente de ser un aislante muy malo y poco eficiente energéticamente hablando. Frente a este último, según el científico sueco, ”la madera es el material de base biológica más utilizado en los edificios; es, además, muy atractivo porque proviene de fuentes renovables y ofrece excelentes propiedades mecánicas, que incluyen resistencia, tenacidad, baja densidad y baja conductividad térmica”.

Pero… ¿Cómo se hace transparente un material opaco?

Y ahora, la pregunta del millón. ¿Cómo lo hacen? La investigación publicada por el KTH confirma que los científicos eliminan capas de lignina en la madera, elemento que la hace rígida y opaca. Después, el sustrato resultante se impregna en un polímero transparente y obtienen un material similar a la madera en cuanto a rigidez, que deja pasar la luz y, además, es capaz de absorber el calor. Después de tratar la madera, la modifican para cambiar sus propiedades térmicas, ya que se hace más clara a medida que absorbe más calor. ”Cuando se retira la lignina, la madera se vuelve preciosamente blanca”, dijo Berglund en un comunicado. Sin embargo, aclaran que la transparencia resultante es blanquecina, no naturalmente transparente, así que permite algo de privacidad en el interior dejando pasar la luz del día.

Actualmente trabajan en busca de nuevos matices lumínicos y en mejorar su transparencia, aunque Berglund cree que en cinco años ya podremos disfrutar de las primeras aplicaciones domésticas. Sin duda, el nuevo diseño en interiorismo se mueve hacia espacios más frescos, privados y, lo más importante, responsables con el medio ambiente.

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com