No se encontraron imágenes en el campo carrusel_imagenes.

La importancia de la luz en la arquitectura

Hace 7 meses

La luz suele ser obviada, pero en la arquitectura es un componente indispensable. En este texto se analiza su importancia y cómo algunos arquitectos la usan en beneficio de sus proyectos y el de sus usuarios finales.

¿Qué es la luz? La luz es el alma de un diseño en la arquitectura.

La luz nos permite saber dónde estamos y ver lo que nos rodea, percibirlo. Pero más allá de exponer cosas para ver y sentir, la luz modela esos objetos para realzar lo visual y ayudarnos a definir el mundo físico.

La luz nos ayuda a redefinir las relaciones de las personas con el medio ambiente y consigo mismas.

Aunque ella no puede tocarse, pues carece de sustancia, sí puede ser percibida a través de una interpretación sensitiva. La luz crea sensaciones emocionales y es susceptible de ser diseñada.

La iluminación aporta un valor emocional en la arquitectura, creando experiencias para quienes disfrutan los espacios en la que ella fue utilizada adecuadamente.

Bien sea natural o artificial, el uso de la luz busca resaltar las texturas, los colores y las formas en un espacio, y de esta manera ayudar a que la arquitectura logre su verdadero propósito.

Para crear un equilibrio exitoso entre la luz y la arquitectura, hay que tomar en cuenta tres aspectos fundamentales:

1 Estética.

2 Función.

3 Eficiencia.

Es en el aspecto estético en el que diseñadores y arquitectos se enfocan más, pues buscan crear un impacto emocional sobre los usuarios. ¿Cómo les gustaría que las personas se sintieran al caminar por esos espacios bien iluminados?

Su función es la parte más racional de la luz, pues más allá de sus efectos estéticos, sirve para que las personas puedan ver sin tropezarse o chocar. Los espacios deben estar bien iluminados, de modo que los usuarios se sientan seguros al caminar. Poder ver el piso y las paredes que nos rodean, crea una sensación de tranquilidad.

Actualmente, la eficiencia tiene que ver con aspectos ecológicos, pues la idea es aprovechar la luz al máximo, evitando el mal uso de ella y limitando su desperdicio.

La iluminación debe ser, al mismo tiempo, espectacular y eficiente. Para tal propósito se recomienda emplear la más avanzada tecnología como es el uso de luminarias tipo LED.

Los esperamos este 20 y 21 de julio en el curso online: “Iluminación para Espacios Comerciales y Residenciales”, dirigido por Rie Sakata, informes e inscripciones al siguiente link: https://bit.ly/36slsGF

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com