La casa que produce comida y agua (y cambiará el mundo)

Hace 4 meses

Presentada por primera vez en la Expo de Dubai, esta casa con un huerto y recolector de agua en el tejado está pensada para los países más desfavorecidos.

Construir una estructura que no sea solo una casa, sino también (al mismo tiempo) un huerto y un recolector de agua de lluvia con un gran filtro para hacerla potable ha sido siempre una quimera para todos los arquitectos del mundo. Algo difícil e inalcanzable. Hasta hoy, porque acaba de conseguirlo un grupo de arquitectos holandeses. El estudio se llama V8 Architects y gracias a este proyecto, presentado en el Pabellón Dubai Expo 2020, ha adquirido una reputación internacional que no esperaban.

La idea no solo es espectacular y funcional, es mucho más: estamos hablando de una estructura que podría contribuir significativamente a ayudar a los países en vías de desarrollo y a las poblaciones más pobres de la Tierra, especialmente a las que cada año luchan contra la sequía y las hambrunas. La obra apareció en la parte de la Expo dedicada a la sostenibilidad de la Expo, en el pabellón holandés Biotope, y presenta un sistema integrado que produce agua, energía y alimentos. La idea es que también pueda funcionar en el desierto, donde ya se está probando.

La particular forma del techo acumula la humedad presente en el aire en zonas desérticas o semidesérticas, especialmente de noche, y la canaliza a lo largo de una gran superficie, logrando regar una serie de plantas cultivadas en el techo. Cada planta da frutas, especias o verduras. Este “cono de comida”, como ha sido rebautizado, tiene 18 metros de altura y recrea un microclima en el que las plantas colaboran entre sí, en el sentido de que están dispuestas de la mejor manera posible para que no se obstaculice el crecimiento y la producción del otro, sino más bien facilitarlo.

La eficiencia de la casa diseñada por el estudio holandés también está pensada para que sea lo más adecuada para quienes viven allí. El hecho de que el techo tenga esta gran cámara de aire para recoger el agua y que esté cubierto de plantas, logra mantener una temperatura ideal en el interior, incluso en las horas más calurosas.

No todo fue inventado por V8 Architects; la casa del cono combina inventos de varios diseñadores y empresas de tecnología holandesas. El sistema de recolección de agua, por ejemplo, es fabricado por la compañía SunGlacier y funciona provocando condensación en una placa de metal enfriada, creando una serie de gotas de agua que luego caen en la tubería de riego.

Fuente: Elle Decor

Presentación y Venta de Ideas

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com