
Los techos verdes no son solo una tendencia estética, sino una solución ecológica que mejora la calidad del aire y la eficiencia energética de tu hogar.
Los techos verdes se están convirtiendo en una tendencia popular dentro del diseño de interiores y la arquitectura moderna. Estos jardines en los techos no solo aportan belleza natural, sino que también contribuyen a la sostenibilidad y eficiencia energética de las viviendas.
Uno de los beneficios más destacables de los techos verdes es su capacidad para aislar térmicamente el edificio. Ayudan a reducir la cantidad de energía necesaria para calefacción y refrigeración, lo que se traduce en un menor impacto ambiental y ahorro económico a largo plazo.
Además, los jardines en los techos contribuyen a mejorar la calidad del aire, al absorber CO2 y producir oxígeno. También actúan como una barrera contra el ruido, creando un entorno más tranquilo dentro del hogar.
El proceso de instalación de un techo verde incluye la colocación de una capa de impermeabilización, un sustrato ligero y vegetación adecuada para el clima local. Es fundamental elegir plantas que no solo se adapten al entorno, sino que también requieran poco mantenimiento.
Por último, los techos verdes también sirven como un espacio recreativo o de relax. Crear un pequeño jardín o huerto urbano en el techo no solo mejora el entorno natural, sino que también ofrece una zona tranquila para disfrutar del aire libre en medio de la ciudad.
© 2025 Dossier de Arquitectura, Todos los derechos reservados