Promoción Suscripción Premium
TLS
Entrevista a los expertos: Arq. Juan José Alcázar Flores

Actualidad

Entrevista a los expertos: Arq. Juan José Alcázar Flores

Publicado hace 3 años

Siguiendo con la labor de informar sobre los cambios que están ocurriendo en el rubro de la arquitectura por el COVID-19, realizamos una entrevista al Arquitecto Juan José Alcázar Flores, Decano del Colegio de Arquitectos del Perú.

El arquitecto Alcázar ha ejercido el cargo de decano de la Regional La Libertad. Es egresado de la Universidad Ricardo Palma, magíster en Arquitectura, docente asociado e investigador. Conferencista internacional en temas de planificación urbana y gestión. Ha sido secretario técnico del Comité Ejecutivo de la Comisión de Urbanismo Sostenible de la Región La Libertad. Con amplia experiencia en el desarrollo de proyectos edificatorios y urbanísticos. 

TEMA 1: Mercados Lineales
1.     Qué estrategias proponen a corto plazo para controlar el contagio en mercados y centros de distribución alimentaria.
El problema se centra en el desplazamiento para ir a los mercados de abastos y la aglomeración de personas que se da al interior de este equipamiento.
Partiendo de esta afirmación la estrategia principal es la de conseguir una ciudad donde todo servicio esté más cerca a la población, sobre todo los centros de abastecimiento de alimentos, y evitar que la gente se traslade medianas y largas distancias. 
Con estas acciones habrá menos incidencia en el contacto físico en su recorrido y menos aglomeración en los mercados, evitando usar el transporte público y mantener una distancia física al realizar las compras. Por ello hay que implementar un mayor número de mercados móviles a una escala de “Barrio”.
2.    Beneficios de los mercados lineales - Temporales. 
•    Evitar los desplazamientos continuos y reducir el recorrido de los pobladores, creando nuevos puntos para la comercialización de productos básicos de la canasta familiar a nivel de sectores y/o barrios, de aplicación nacional y con carácter de transitorio.
•    Mejor control del aforo, la sistematización lineal permite, establecer orden y rapidez en la venta y provisión de alimentos, mejorando el control de multitudes para la adquisición de productos. 
•    Implementar un mayor número de puntos de distribución y venta de alimentos (centro de abastos) en el área urbana con la finalidad de reducir las concentraciones de personas.
•    Acondicionar de manera óptima los distintos espacios públicos (sectores de avenidas, losas deportivas, parques, etc.) para el acondicionamiento de los centros de abasto minorista móviles e itinerantes.

3.    En cuantas fases se estaría implementando estas propuestas.
Lo primero es determinar cual de los 3 tipos de centros de abasto se debe implementar en cada barrio, tomando en cuenta las características de la zona.
Siendo un sistema modular se puede ir incrementando en número y capacidad de atención. Las fases de implementación las irá determinando los municipios locales.
Cada uno de los conjuntos se deberán ir implementando en mayor número, con ello los distritos tendrán una red de distribución con mejores radios de acción que cubran los barrios sin generar extensos desplazamientos. 

4.    Las ventajas y desventajas de usar los mercados actuales como almacenes. 
Bajo las circunstancias actuales no es recomendable utilizar los mercados para atención al público. Estos servicios se han convertido en focos de propagación y contagio, sin embargo, su infraestructura puede ser utilizada como centro de almacenamiento de productos de primera necesidad tomando las debidas medidas de salubridad, ya que muchos de ellos cuentan con ambientes de almacenaje y cámaras de enfriamiento y por ende con la infra estructura básica (electricidad, agua y desagüe) y SSHH para el personal que atienda en la nueva disposición de los puestos de venta en los espacios públicos.
TEMA 2: Transporte Urbano
1.     Cuál es el plan de acción para la reorganización del transporte público.
Con la reanudación progresiva de las actividades en los diversos sectores productivos de nuestra economía. Es necesario implementar acciones ordenadas que permitan alcanzar los objetivos y estrategias para la reactivación económica.
Esta reactivación conllevara al desplazamiento masivo de personas y productos y como consecuencia de ello El transporte público, se convierte en un servicio esencial, no solamente por el tipo de acción que realiza, sino por el carácter transversal de su función que conecta y articula flujos de personas a las diversas actividades económicas - productiva, educativas, etc. 
Debido a este importante rol articulador. se hace imprescindible contar   con un plan de acción cuyo objetivo se debe centrar en la reducción de aforo de pasajeros, disminuyendo riesgo de contagio, siendo necesario tomar acciones de mitigación, que a continuación detallamos:
•    El transporte público, debe ser considerado como un componente esencial en el diseño de la reactivación por etapas de la economía, para reducir el riesgo de contagio que va a estar latente entre nosotros por un tiempo todavía indeterminado.
•    La racionalizacion del desplazamiento de las personas mediante franjas horarias según el tipo de actividad (colaboradores públicos y privados). Las franjas horarias consisten en planificar una diferencia horaria en el ingreso de los trabajadores (sectores públicos y privados, educacionales, etarios, etc.) …Con ello se disminuira las llamadas horas punta 
•    La implementacion de medios alternativos eficaces para el transporte de las personas cumpliendo con el distanciamiento fisico recomendado por la OMS, MINSA. 
•    La implementacion de un sistema de ciclovias que conecte los principales nodos de actividades y servicios, no solamente en Lima, sino en toda la región del país.
•    Reduccion de la movilidad urbana, reforzando o creando centralidades (ciudad lenta).
•    Los distritos deben implementar vias con transito restringido , donde circulen los peatones y la bicicletas, la ciudad debe ser mas para el peaton que para los vehiculos 
•    Incorporar unidades moviles de mayor capacidad para poder cumplir con el distanciamiento fisico.
•    Las unidades menores ( minivan y Van ) no deben dar servicio publico en estos momentos, ya que son de alto riesgo debido a la congregación de un gran número de personas confinadas en un espacio reducido y con ventilación limitada.Estas unidades podran dar servicio de reparto de productos con las medidas de salubridad necesarias.
•    implementar un sistema de control de identificación de personas potencialmente enfermas en el uso de estos medios.

2.    Al reducir la movilidad urbana usted cree que se logre el abastecimiento necesario diariamente a la población, como se vería afectado económicamente el sector con dicha reducción. 
Hay que entender que la reactivación de las actividades va a ser progresiva, lo que permite implementar una serie de acciones, pero antes es bueno tener en claro cuales son los motivos de desplazamiento que se dan en una ciudad, el primero por el TRABAJO, con el establecimiento de la franja horaria entre privado y publico reducimos la demanda de usuarios de manera sustancial.  
Por otro lado, es indudable que muchas unidades van a dejar de prestar servicios, debido a que no cumplirían con las medidas de distanciamiento social. Asimismo esta crisis está generando otras necesidades en el transporte, por ejemplo, en el sector EDUCACION, (universitario y escolares) en estos momentos esta actividad está suspendida de manera presencial. Por lo tanto, las unidades de transporte escolar, podrían dar un nuevo giro en el uso de sus unidades, que, al estar en buenas condiciones y debidamente equipadas, podrían utilizarse en el reparto de productos (servicio delevery), con lo que se generaría fuentes de trabajo y permitiría a los negocios vender sus productos a domicilio. 
 El servicio de ABASTECIMIENTO en este tipo de movilidad no encontraría mayores problemas en su certificación debido a que no hay mayor contacto humano. Lo que si se tendría que establecer protocolos sanitarios para no contaminar los productos.

3.    Cuál será el protocolo propuesto en el caso específico del Metropolitano de Lima, donde se forman largas colas y las estaciones tienen estructuras estrechas. 
El transporte público forma parte de la columna vertebral de la economía local y nacional, por lo tanto, debemos de centrar nuestros esfuerzos para que este plan de actividades funcione dentro de un entorno operativo que ofrezca la menor exposición al contagio.  En el caso del transporte masivos como es el metropolitano y el tren eléctrico se debe tomar en cuenta los siguientes puntos:

-    Control de aforo tanto en las estaciones como en las unidades, con la debida señalización, respetando el distanciamiento físico.
-    Franjas horarias según el tipo de actividad (colaboradores públicos y privados), reduce las horas punta.
-    Implementación de túneles de desinfección y lavamanos portátiles en cada estación.   
-    Establecer un sistema de control de identificación de personas potencialmente enfermas en el uso de estos medios.
-    Desinfeccion de las unidades de transporte cada cierto numero de viajes.

Todas las acciones y nuevas implementaciones en el sistema, deben de ayudar a los operadores de transporte público a cumplir con los protocolos de seguridad frente a esta enfermedad transmisible.
Es importante recordar que nuestro transporte masivo de personas ha ido empeorando año a año, donde las llamadas horas punta de mayor concentración trafico a pasado de 5 horas a nueve horas, según los datos brindados por la Autoridad de transporte urbano de Lima y Callao (AATU). 

4.    Cuanto tiempo durará aproximadamente la implementación de las ciclovías (se habla de 3 fases).
La implementacion de los mas de 300 kilometros de ciclovias en Lima y Callao es una buena decision por parte de la comuna, ya que el uso de la bicicleta es un medio de transporte sostenible y limpio y en estos momentos donde es necesario el desplazamiento a los centros de trabajo , estos se hagan bajo condiciones seguras , es decir no se expongan al contagio del COVID 19 . se iniciará progresivamente con 142 km, 89 km y 70 km de ciclovías respectivamente. El tiempo de ejecucion por la naturaleza de esta infraestructura es rapida, sin embargo al pasar por varios distritos se debe consensuar con cada uno de ellos el inicio de las obras. 
General: 
Protocolos generales a largo plazo en la infraestructura urbana. 
La  crisis sanitaria por la que estamos pasando ha trastocado todo lo existente en cuanto al uso de la ciudad y nuestro mecanismo de defensa debe de ser el de acelerar transformaciones que tengan como finalidad la de proponer acciones ayuden a recomponer y revitalizar la ciudad entendida como un artefacto cultural, donde las componentes sociales, culturales, económicos y políticas deben reevaluarse íntegramente, estableciendo  prioridades en cada aspecto; caso contrario solo serán medidas paliativas, lejos de los cambios estructurales que necesita nuestra ciudad y no perder la autoridad y el deber de revitalizarla con nuevas condiciones en sus  componentes  e implementarlas  con diferentes reglas de comportamiento, que respondan adecuadamente a los grandes retos que nos ha planteado la crisis.
Para que ello ocurra, debemos tener muy en cuenta las diferentes realidades, que se dan en nuestras urbes y de manera específica en los asentamientos humanos de nuestro país. Donde una parte de esa realidad está constituida por el 70% de informalidad en el planeamiento y edificación, con una ausencia del estado y sin los técnicos ni la técnica adecuada, generando falta de infraestructura de todo tipo y que en estos momentos es de suma necesidad. 
Debemos dejar en claro que el intentar hacer cambios con medidas parciales y sin estar concatenadas a ejes estratégicos en la nueva visión de ciudad, sería un gran error, que acarreara perjuicios en la vida humana y el dispendio de recursos materiales
Es por ello que recomendamos los siguientes puntos:
1.    Establecer nuevas condiciones y estándares en los aspectos de hacer ciudad, de una manera consolidada y permanente, donde estas medidas deben ser parte de un protocolo de actuación ante situaciones de intensa gravedad como la que estamos pasando. 

2.    Ejercer un nuevo control al administrar la ciudad, algo fundamental para evitar el avance epidemiológico en el corto plazo y una nueva planificación urbana con cambios estructurales en las componentes fundamentales que hacen funcionar una ciudad, tomando en cuenta la sostenibilidad y los nuevos escenarios que nos plantea la pandemia. 

3.    Las formas de relacionarnos en el espacio urbano requieren ajustes temporales importantes o nuevos conceptos y enfoques en las condiciones de uso y disfrute de los espacios públicos.  Nuestros desplazamientos en la ciudad para cumplir con actividades básicas, se van a modificar, tanto en el modo, intensidad y frecuencia, por lo que tiene que implementarse nuevos parámetros urbanísticos, edificatorios y de movilidad.

4.    La pertinencia de hacer cambios radicales en el comportamiento que debe adoptar el ciudadano en el espacio público y en el privado, debe apoyarse en parte a los avances tecnológicos que nos permitan crear situaciones más confiables ante las nuevas amenazas en la salud pública. 

5.    La habilitación urbana y la tipología de la vivienda, tiene que replantearse en sus condiciones de uso (residencia, lugar de trabajo y de recreación), especialmente en la vivienda social. 
 

Promoción ANIVERSARIO
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DOSSIER 2024

Comparta su correo electrónico para recibir nuestro resumen diario de inspiración sobre el mundo del diseño y arquitectura.

@

© 2024 Dossier de Arquitectura, Todos los derechos reservados