Hotel Maroma: Una oda a la tradición local por Tara Bernerd

Hace 7 meses

Tara Bernerd, diseñadora de interiores, ha impregnado el hotel Maroma en la Riviera Maya, México, con una amplia gama de elementos artesanales. Al renovar las espaciosas habitaciones para reflejar el estilo de vida de las haciendas, Bernerd colaboró estrechamente con artesanos locales, llevando consigo la esencia cultural de la región.

Ubicado estratégicamente entre la exuberante selva y las costas del Caribe, el hotel Maroma, A Belmond Hotel, ha mantenido su arraigada arquitectura tradicional durante la reciente renovación a principios de este año.

Tara Bernerd ha supervisado la inclusión de más de 700,000 azulejos pintados a mano, creados por el ceramista José Noé Suro con arcilla proveniente de Jalisco, México. Estos azulejos adornan los suelos de las 72 habitaciones, complementadas con armarios de ratán y muebles de madera esculpidos a mano, aportando un toque distintivo a un 80% de los espacios. Además, el artesano Max Kublailan ha diseñado apliques de cristal con forma de bulbo, estratégicamente ubicados en las habitaciones para evocar la belleza de las piedras preciosas.

Cada habitación cuenta con carteles individuales de cerámica pintada, inspirados en los tradicionales cartones de lotería mexicana. Los dos restaurantes de Maroma siguen la misma línea de diseño, presentando lámparas colgantes de ratán y mesas con patas texturizadas que emulan troncos de árbol. Las alcobas del hotel, de ambiente cavernoso, han sido meticulosamente adornadas con interiores a medida, empleando piedra, arcilla, madera y fibras naturales para crear un entorno envolvente.

Además, se han seleccionado puertas tradicionales de Yucatán con robustos marcos de madera y elaboradas lámparas de araña con racimos de conchas marinas para integrarse con el entorno de Maroma. La piscina central del hotel ha sido revitalizada con azulejos turquesa de Sukabumi, tallados a mano con piedra volcánica, recreando la sensación de los cenotes de la península de Yucatán.

Tara Bernerd, reconocida como fundadora del estudio londinense de arquitectura e interiores Tara Bernerd & Partners, ha dejado una marca imborrable en el corazón del hotel Maroma. Además, en otros rincones de México, empresas locales como Productora y Esrawe Studio han diseñado un hotel en San Miguel de Allende con diseños de azulejos verdes, mientras que el arquitecto Alberto Kalach ha añadido arcos abovedados de ladrillo a un complejo turístico en Oaxaca.

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com