Helvex presenta Miura 16 TCC, el futuro de los WC’s

Hace 7 meses

Conseguir satisfacer las necesidades humanas es un imperativo biológico que hasta el día de hoy, los seres humanos buscamos alcanzar.

Continuamente, las empresas lanzan al mercado innovadores productos y servicios que hacen nuestras vidas más cómodas, tal es el caso del inodoro, un mueble de baño que quizá sea uno de los más antiguos en el mundo, y que con el tiempo ha tenido mejoras, desde su diseño, hasta su funcionamiento para utilizar menos agua. 

Hablar de innovación en este tipo de productos puede ser muy amplio, y quizá lo notemos como una evolución lenta, si nos remontamos en su historia se puede decir que los romanos fueron los primeros en construir un sistema de letrinas que lograban llevar los desechos a un sistema de cloacas subterráneas, lo que mantenía los malos olores en el subsuelo. 

Siglos después de la caída del imperio romano, el inglés Alexander Cummings desarrolló e implementó el “sifón” en los inodoros, un sistema con el que se logró activar el mecanismo de descarga de agua para la limpieza del mueble.

Fue hasta en 1850 que el británico Thomas Twyford inventó los primeros inodoros de cerámica, un material que además de ser más cómodo y agradable a la vista, marcó el inicio de la producción de muebles de baño y su obligada implementación en todas las casas de Inglaterra. Con esta medida, se aseguraba el acceso a condiciones más dignas e higiénicas de vida, con un material más limpio y duradero.

Muchos años más tuvieron que pasar para hacer que estos muebles realicen un mejor funcionamiento, pero sin utilizar grandes cantidades de agua, derivado de la preocupación por la escasez del líquido, en un principio este tipo de muebles utilizaban más de 12 o 16 litros de agua por descarga, con las investigaciones y diversos desarrollos de ingeniería, se ha logrado reducir este consumo hasta 2.5 litros por descarga.

El futuro del WC

Después de siglos de evolución, la empresa Helvex –líder en el mercado de muebles de baño- desarrolla el WC Miura 16 TCC (Tecnología Cero Contacto). Es un inodoro con detección ajustable, es decir, puedes elegir la posición de su instalación; recubrimiento anti bacterial que evita el contagio de virus y bacterias causantes de infecciones como la gastroenteritis; sensor de proximidad y sistema de descarga TURVEX que activa la tecnología touchless para una limpieza profunda del mueble. además, es sin duda un gran aliado ante la emergencia sanitaria que vivimos, ya que evita el contacto con el mueble.

Las innovaciones en la historia del inodoro son demasiadas para enlistarlos en tan poco tiempo; sin embargo, gracias a ellas es que hoy en día podemos disfrutar de productos más higiénicos para satisfacer nuestras necesidades básicas.
Encuentra más de WC Miura 16 TCC en helvex.com/pe
 

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com