Haz que tu baño pequeño se vea más amplio con estos sencillos pasos

Hace 7 meses

Los baños pequeños son todo un reto para la decoración.

Amueblar un baño pequeño no es tarea fácil, pero si sigues estos pasos, lo lograrás con gran éxito. ¿Quieres aprovechar al máximo un espacio reducido? Aquí te mostramos las reglas básicas para amueblar espacios interiores pequeños.

Sigue leyendo y descubre las reglas más importantes para decorar un baño pequeño:

1. Poniendo orden ya ganaste la mitad de la batalla
Aunque a primera vista parece una obviedad, esto aplica sobre todo para los baños pequeños: si se presta especial atención al orden en este espacio, no sólo te ahorrarás búsquedas innecesarias, sino que también conseguirás que el pequeño espacio luzca mucho más grande. Los artículos que se utilizan regularmente no deben estar tirados o colocados en cualquier lugar. Monta soportes para toallas en la pared, dispensadores de jabón, vasos para cepillos de dientes, soportes para papel higiénico y soportes para secadores de pelo.

Utiliza nichos: Puedes fijar ganchos o estantes adicionales en la pared detrás de la puerta o entre los objetos sanitarios. Así tendrás un espacio de almacenamiento sin necesidad de poner más muebles.

Optimiza: En lugar de tener muchos armarios y estantes pequeños, mejor elige una pieza grande. Esto no sólo crea orden, sino que también aporta calma visual al pequeño baño.

Nuestro favorito: El tocador. Para este, necesitas tener espacio suficiente bajo el lavabo. Un mueble de tocador crea un espacio de almacenamiento invisible para cremas, máquinas de rasurar, pasta de dientes y otros utensilios.

2. Pequeño, pero no a pequeña escala, por favor
En los baños grandes tiene sentido separar las zonas individuales entre sí. Sin embargo, en los cuartos de baño pequeños es mejor enfatizar la unidad de la habitación. Evita poner azulejos de colores y formas diferentes. Reviste completamente tu baño y equípalo con una regadera abierta. Esto hará que tu pequeño cuarto de baño luzca mucho más grande.

3. ¿Poco espacio? Lucha por cada centímetro
Los muebles y accesorios de baño grandes y mal dispuestos hacen que los baños pequeños parezcan aún más estrechos. Por eso, un baño así debería tener únicamente regadera. Una sala de baño con paredes llenas de azulejo para la regadera se ve mucho más grande que uno con una tina incorporada.

Pero si no quieres prescindir de la tina, te enfrentas a un problema: las tinas de tamaño estándar (170 x 75 centímetros) no suelen caber en los baños pequeños. La solución: las llamadas bañeras ahorradoras de espacio.

Nuestro favorito: la mini tina de baño. Este tipo de tina es perfecto para cuartos de baño con una longitud máxima de 150 centímetros. En estas tinas puedes darte un baño estando sentado, ya que son especialmente profundas, pues tienen una altura de 50 a 70 centímetros. Además, las mini tinas no sólo son bonitas, sino que también ahorran espacio.

4. ¿Todo de blanco?
El blanco es el clásico del baño por excelencia. Y con razón, porque en un ambiente blanco se ven menos contornos y, como resultado, el baño parece más espacioso. Sin embargo, colores como el beige, el café o el gris también son adecuados. Elige colores claros o de la misma familia cromática. Mientras menos contrastes y transiciones fuertes tenga la combinación de colores, más tranquilo y amplio parecerá el baño. Los acentos de color quedan mejor en forma de accesorios como toallas, jaboneras o tazas para cepillos de dientes.

5. Madera en la humedad del baño… ¿se puede?
Los materiales naturales, como la madera clara, no sólo hacen que un baño pequeño parezca más grande, sino también más cómodo. ¿Pero… madera en un baño húmedo? Sí, es posible. Algunos tipos de madera —como el iroco, el alerce, la caoba o la teca— son repelentes al agua por naturaleza. Para evitar las manchas de agua en la madera, es bueno darle un tratamiento con aceite especial. El roble, el merbau o la jatoba no son adecuados para el baño.

6. Cambia el azulejo
Dado que la superficie de un baño pequeño no es demasiado grande, invierte en azulejos de buena calidad. Procura utilizar baldosas grandes porque así el número de juntas entre cada pieza será menor y tendrás una superficie tranquila. Puedes acentuar con azulejos de mosaico.

7. ¡Enciende la luz!
Trabaja con luz, pues esta hace que un baño pequeño parezca más espacioso. A veces basta con tan sólo reajustar la iluminación del techo. Utiliza varios focos en lugar de una sola luminaria de gran tamaño. Las lámparas de piso añaden amplitud.

La mayoría de los baños pequeños no tienen ventanas, por lo que no puede entrar la luz natural. Por lo tanto, piensa en cambios más grandes, como una claraboya.

Fuente: AD

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com