Hablemos de Coworking con Due

Hace 7 meses

El término de Coworking y la adopción de modelos híbridos de trabajo por parte del sector empresarial, son la principal razón por la que esta nueva modalidad se ha desarrollado con la única intención de crear ambientes que promueven la interacción. En Lima se han dinamizado los espacios y las oficinas compartidas han tomado gran relevancia, por lo que complementarlo con mobiliario de calidad y ergonómico debe ser su principal pilar.

Lejos de ser un formato nuevo

El coworking tiene varios años de presencia en el mundo. En Perú, grandes contribuyentes de estos espacios cuentan con sedes que requieren de sillonería apta para el flujo y objetivo de los mismos. Se trata de iniciativas que impliquen un cambio real, conexiones entre sus miembros y fomentar relaciones sociales de calidad. Los coworkers, deben sentirse parte de una atmósfera cargada de la auténtica dualidad del diseño y la ergonomía, adaptándose a sus necesidades en cuanto comodidad, por lo que tener el mobiliario indicado se convierte en el pilar de este concepto.

Un valor auténtico: Comodidad y comunidad

El valor de un coworking es su comodidad, fomentando conexiones personales y profesionales con atmósferas que ofrecen más que espacios un espacio común: Workspitality, un término que combina el trabajo con la hospitalidad, y que además, mantiene la unión de la ergonomía con el mobiliario y la salud del usuario; ofertas de ocio, bienestar, descanso y otro tipo de comodidades, a las que Due como marca de sillonería, responde a los coworkers con referencias certificadas únicas en el mercado para oficina, contract y exterior.

Colivings: Una nueva forma de compartir con Due

Son modelos residenciales comunitarios, cafeterías, restaurantes y cualquier otro espacio que proporcione y facilite una buena estadía. La plaza peruana presencia nuevas aperturas de coworkings que apuestan por ambientes creativos e innovadores capaces de ofrecer dinámicas flexibles con experiencias en infraestructura y además, mobiliario inteligente, que brinda una variedad más amplia en los entornos colaborativos y sirviendo como punto de partida para modalidades híbridas que buscan modelos de trabajo saludables, y a esto Due responde con una línea de escritorios regulables como Skala y Up, cumpliendo con un portafolio cargado de opciones de valor para estas nuevas tendencias de espacios compartidos.

Si quieres conocer más sobre las líneas de Contract y Oficina de Due, puedes visitar el siguiente enlace: www.due.com.pe  

Ve y conoce su showroom en  Av. República de Panamá N°3543, Piso 1, Torre B, San Isidro 15047.

¡Síguelos! Facebook: @Due Perú – Instagram/Youtube: @Due_peru

Contáctalos al 905440526

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com