Expodeco 2025 brilló con la presentación de 14 salones temáticos, cada uno concebido como una propuesta única que unió creatividad, innovación y arquitectura. Estos espacios no solo fueron escenarios de exhibición, sino también experiencias inmersivas que reflejaron el talento y la visión de destacados arquitectos y diseñadores.
El Salón Cocina Experimental, a cargo de Andrea Cavassa junto a Flavio Díaz y Marina Alves (Efeeme Studio), exploró nuevas formas de interacción en torno a la cocina como espacio social. Dulces Raíces, de Ingrid Mamani, y Susurro de la Selva, de Georgette Cárdenas, pusieron en valor la identidad cultural y la conexión con la naturaleza.
El Lounge “Modulario”, diseñado por Carlos Ángeles, y Wiñay Saphi, de Pierina Asmat, destacaron por su propuesta innovadora y modular. Por su parte, Ocultismo, de Angel Alejos, Geraldine García y Nayset Lozada, sorprendió con un enfoque conceptual cargado de simbolismo, mientras que Paradiso Toscano, de Ivanna Mauricci, ofreció un recorrido sensorial inspirado en la tradición italiana.
Otros salones cautivaron con visiones de armonía y naturaleza: Sinfonía Orgánica, de Camelia Torres Saavedra; Terranova, de Stephanie Cunya, Monica Abanto y Mayli Tejeda; y el Refugio de Luciérnagas, de Andrés Rieckhof y Adrian Vera. Asimismo, el Mundo Dossier – Flip & Connect, presentado por Alba Home, 3D Box Studio y Fiorella Ángeles, apostó por la integración de diseño y tecnología.
El recorrido continuó con Renace Amancaes, de Nicole Bermeo y Leslie Bravo, inspirado en la biodiversidad local, y Ecos del Mar, de Pilar Saavedra, que evocó la fuerza del océano a través del interiorismo. Finalmente, Viaje Ancestral, de Dayana Núñez, Angélica Miranda y Sthefany López, cerró la muestra conectando tradición y modernidad en un espacio cargado de memoria cultural.
Con estos 14 salones, Expodeco 2025 reafirmó su posición como epicentro de tendencias en diseño y arquitectura, ofreciendo al público una experiencia única que fusionó creatividad, identidad y vanguardia.