“Espacio tejido”: el proyecto ganador del Concurso Pabellón TEMA 2022 se construye en Guadalajara

Hace 7 meses

El Concurso Pabellón TEMA nace con la intención de dar oportunidad a los jóvenes arquitectos, alumnos de la comunidad estudiantil de la Universidad de Guadalajara, para realizar un proyecto de características efímeras que exprese ideas diferentes a las que una universidad o facultad de arquitectura o diseño les exige.

Como en ediciones pasadas, TEMA Diseño y Contexto lanzó una convocatoria para la edición 2022 con la temática ‘’Pertenencia efímera’’. El proyecto ganador, elegido por el jurado conformado por Mauricio de Font-Réaulx, Jorge Fernandez Acosta, Mave Fiallo y Jose Meyer Ibarra, fue “Espacio tejido” de Alexis Dominguez, estudiante de arquitectura de la Universidad de Guadalajara. La superficie total abarca 80 m2 y el equipo de diseño estuvo conformado por Antonio Cárdenas, Jair Hernandez Cabrera, Juan Pablo Flores, Librado Loeza y Aldo Macías Panduro.

El planteamiento inicial del proyecto a desarrollar fue contemplar el contexto del Centro Cultural Universitario, el presupuesto limitado y la materialidad que diera paso a un sistema que no fuera complejo para su fabricación y montaje. A partir de esto, se propuso “crear un espacio donde el usuario se puediera sentir seguro, crear una sensación de pertenencia al analizar los espacios efímeros que podemos encontrar en cada rincón de nuestro país. En México, para lograr la apropiación de cualquier espacio sin importar sus características y lograr una sensación de pertenencia, se utilizan elementos variados aprovechando al máximo los recursos que se tienen a disposición, a pesar de las variaciones del contexto o el acceso a recursos para construir. Sin importar las variantes, el usuario busca siempre habitar espacios que generen bienestar a través de elementos que generan protección, interacción y delimitación.”

El interior del pabellón “se compone por un conjunto de jarrones emplazados de forma radial al centro del espacio con la intención de crear un microclima. Se genera una delimitación física formada por ladrillos de azotea los cuales permiten a los usuarios percibir una diferencia entre el interior del pabellón y el exterior. El pabellón se conforma a partir de 16 estructuras hechas de madera sobre las cuales cuelgan telas de yute que brindan sombra al interior. Las estructuras se mantienen de pie utilizando costales de yute llenos de tierra, estos cumplen doble función; brindar a los usuarios un espacio para sentarse y estabilidad a las estructuras de madera generando un anclaje. La suma de todos los elementos que conforman el pabellón pretende crear en el usuario una sensación de pertenencia, ya sea a través del espacio, los materiales, los elementos físicos o la presencia de aromas característicos de la región.”

 

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com