El legado de Zaha Hadid continúa en Infinitus Plaza, en China

Hace 6 meses

Todo lo que debes saber sobre la inauguración del nuevo edificio de la arquitecta más afamada del mundo.

La faraona de la arquitectura contemporánea Zaha Hadid vive a través de su estudio homónimo, el cual continúa con la incansable labor de mantener el apellido Hadid como sinónimo de innovación y gran diseño arquitectónico. La primera Pritzker femenina rompió todos los paradigmas del género y la arquitectura a través de impresionantes diseños que, hasta la fecha, se mantienen como el más claro ejemplo del desafío a lo imposible. Tras el fallecimiento de Hadid en 2016, Patrick Schumacher, mano derecha de la arquitecta, tomó las riendas de Zaha Hadid Architects para mantener el legado de la artista de las estructuras, y hoy celebramos la inauguración de su más reciente proyecto, Infinitus Plaza, ubicado en la ciudad de Guangzhou, en China. Te contamos todo lo que tienes que saber sobre la estructura.

La puerta al nuevo gran distrito
Se trata de la nueva sede global de Infinitus China, empresa líder mundial en cuanto a herbolaria medicinal refiere, la cual, al mismo tiempo, se coloca como el nuevo ícono del paisaje gracias al gran diseño que presume y a la privilegiada ubicación en la que se emplaza. El edificio está ubicado, exactamente, en el punto de entrada al nuevo distrito comercial de Baiyun, el cual unifica el centro de la ciudad de Guangzhou con el parque Feixiang Gongyuan y las nuevas comunidades gestadas en lo que fuera un antiguo aeropuerto. Infinitus Plaza se configura a ambos lados del túnel subterráneo de la Línea 2 del Metro de Guangzhou, lo cual da pie a una edificación en dos volúmenes conectados a lo largo de distintos niveles.

Una epifanía para el diseño corporativo
Zaha Hadid Architects, liderado por Schumacher, retomó los principios de la oficina del siglo XXI que busca espacios más amigables con el entorno y sus usuarios a partir de la ruptura de la paradoja de la productividad que encasillaba a los oficinistas en las clásicas edificaciones monótonas que poco dejaban para el disfrute con el objetivo de mantener la concentración. Con los años, hemos descubierto que estos supuestos son inservibles, sobre todo después de año y medio que llevamos trabajando desde casa.

El resultado es una edificación escultórica de 185,643 metros cuadrados que se distribuyen en ocho pisos, la cual se asemeja a un símbolo de infinito visto cenitalmente que, quizá inconscientemente, además de reinterpretar los ideales de la empresa, guiña a la vida eterna de la arquitecta que continúa rompiendo paradigmas aún en otro plano. “Organizado alrededor de atrios centrales y patios, haciéndose eco del símbolo del infinito “∞”, el diseño crea una variedad de espacios interiores y exteriores compartidos que construyen el fuerte sentido de comunidad (Si Li Ji Ren) que define la cultura corporativa de Infinitus”, compartió Zaha Hadid Architects. El edificio incorpora espacios de trabajo colaborativos diseñados para fomentar la conectividad, la creatividad y la comunicación. Igualmente, cuenta con instalaciones de investigación de hierbas medicinales y los laboratorios de evaluación, además de un centro para conferencias y exposiciones y amenidades que apelan al lado más humano del diseño corporativo, como gimnasio, salas de ejercicios, zonas recreativas, restaurante, cafetería y vegetación abundante.

No existe innovación sin sustentabilidad
Además de ser un punto de encuentro para la salud, dar la bienvenida al nuevo distrito comercial y poseer todas las estrategias para una vida laboral cuidadosa con la salud física y mental de sus usuarios, Infinitus Plaza posee un alto grado de sustentabilidad, desde los materiales hasta los recursos con los que funciona. Se utilizaron más de 25 mil toneladas de materiales reciclados para su edificación, paneles de protección externos de aluminio perforado para optimizar las reducciones en la ganancia de calor, un sistema de gestión inteligente alimentado por energía fotovoltaica, una red de rociadores de lluvia recolectada en el techo, así como un sistema de recolección, filtración y reutilización de agua de lluvia que, al mismo tiempo, suministra microirrigación al paisaje circundante. A su vez, la estructura presume techos verdes que ocupan casi la mitad del área total del proyecto donde poseen zonas de cultivo para especies endémicas.

“La nueva sede de Infinitus China combina tecnologías de diseño y construcción innovadoras con estrategias de sostenibilidad probadas para crear nuevos entornos de trabajo que unen a todos los departamentos y mejoran la comunicación en todo el grupo”, puntualizó la firma de Zaha Hadid Architects. Después de conocer este impresionante proyecto, ¿les dieron ganas de cambiarse al sector de la herbolaria y mudarse a China?

Fuente: AD

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com