Edificios con piel de caucho: arquitectura maleable y sin costuras

Hace 8 meses

Generalmente, el caucho no se considera un material de construcción convencional, al menos no en la misma medida que materiales como la madera, el concreto o el vidrio. Sin embargo, el caucho se utiliza comúnmente en interiores para fabricar pisos de extraordinario color o brillo, e inesperadamente, en fachadas exteriores con aspectos únicos o efectos de tapicería. Estas funciones están motivadas por cualidades única como la suavidad, elasticidad, durabilidad y la consistencia de su color.

El caucho fue creado originalmente a partir de la savia de látex de los árboles de caucho, generando una sustancia elástica naturalmente fuerte. Más tarde, se descubrió que podía reproducirse sintéticamente a través de una combinación de productos químicos con efectos casi idénticos. Dependiendo del uso y las cualidades esperadas del material, las empresas modernas también han introducido cargas minerales, pigmentos naturales y aceleradores de vulcanización durante el proceso de producción del caucho.

La capacidad de introducir pigmentos naturales es propicia para la producción de pisos brillantes y coloridos, ejemplificados por los brillantes reflejos anaranjados del ‘Music Center Theater Teca’ de Dapstudio. Este tipo de piso se recomienda especialmente para edificios públicos y de alto tráfico, donde se requiere una gran facilidad de limpieza, propiedades antideslizantes y reducción de ruido. Proyectos como las ‘Oficinas Lenne’ de Kamp Arhitektid y el Pabellón de Arte ‘Chanel Mobile’ de Zaha Hadid Architects han aprovechado estas cualidades, destacando también ciertas áreas o circulaciones a través del color.

Estas manipulaciones de color son aumentadas a través de manipulaciones en su superficie y textura. El caucho, como material altamente versátil, puede moldearse en casi cualquier forma, desde superficies tipo tapicería hasta láminas completamente lisas, e incluso en apariencias de tipo ‘aerosol’. La ‘Casa de Vacaciones de Goma’ de Benthem Crouwel Architects es un ejemplo notable de una fachada en aerosol, mientras que las oficinas centrales de Saengthai y el centro ‘Liège’ personifican la aplicación del caucho liso en superficies planas y curvas. Esta suavidad se crea a través del proceso de vulcanización, que mueve continuamente el material entre cilindros metálicos a altas temperaturas, produciendo una tira de goma perfectamente regular, continua y plana.

Una de las aplicaciones más singulares de este material es el proyecto ‘Soundhouse’ de Jefferson Sheard Architects, presentando una fachada de caucho negro manipulado para simular una tapicería. En este caso no sólo se aprovecha la flexibilidad innata del caucho, sino que también se utiliza la capacidad de reducción de ruido natural del material para potenciar los tratamientos acústicos existentes en el diseño.

La reducción de ruido no es la única ventaja práctica de las fachadas y los pisos de goma: también son resistentes a la intemperie, altamente resistentes al fuego, tienen una baja toxicidad de humo e incluso puede reciclarse fácilmente. Estas muchas ventajas hacen del caucho un material viable, si no ideal, para su uso en proyectos específicos con requisitos que coinciden con los enumerados anteriormente.

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com