Diseño de aromas: Un enfoque aromático del interiorismo

Hace 7 meses

El diseño de interiores debe complacer a todos los sentidos y cuando un espacio es diseñado con la intención de integrarlos es cuando alcanza su máximo potencial.

El olfato, a pesar de ser el vínculo más poderoso con las emociones y los sentimientos, a menudo se pasa por alto y sólo recientemente se ha incorporado estratégicamente en los diseños de interiores. Sin embargo, si lo piensas bien, el aroma de un espacio tiene el poder de crear un ambiente y estado de ánimo; lo que significa que la selección de un aceite esencial, fragancia o aroma, es vital para crear una conexión emocional que es, en muchos sentidos, más poderosa.

En una sociedad abrumada por el branding visual, la conectividad digital y la mensajería, los seres humanos estamos expuestos a millones de estímulos visuales, sin embargo, no todos tienen impacto en el cerebro, ya que este se vuelve más selectivo y estratégico con el paso del tiempo. En contraste, la marca olfativa es instantánea, una vez que hueles un aroma, te detendrás, el cerebro hará un recuerdo del aroma en el sistema límbico y estará ahí para siempre.

¿A qué debería oler un espacio?
El diseño olfativo va más allá de un aromatizante eléctrico y ciertamente no tiene nada que ver con los sintéticos y exagerados aromas comerciales. Se trata de un olor específico, un aroma desarrollado a partir del proceso olfativo que se personaliza y se alinea con una estrategia de marca o un «sentimiento» que se busque evocar al entrar en el espacio.

Como una novela, se tienen que desarrollar narrativas: dulces y románticos; cítricos y frutales para un momento de ejercicio. La lavanda como marco a la meditación y maderas para los espacios de trabajo. Aroma es contexto, nosotros somos los actores, la casa el escenario y la trama la desarrollan los sentidos .

Para áreas de trabajo u oficinas
¿Sabías que el aroma de ciertos aceites esenciales puede ser útil para promover sentimientos de concentración? Los aceites esenciales como el aceite de Albahaca, el de Eucalipto y el de Hierbabuena contienen componentes químicos que promueven sensaciones estimulantes o energizantes, todo lo cual contribuye a una mayor sensación de concentración. Además su aroma acogedor y fresco es ideal para espacios de trabajo que alojan a muchas personas como despachos o lugares de escritorios compartidos.

Para generar un ambiente de relajación
El aceite esencial de Lavanda contiene varios componentes químicos (alcoholes, cetonas y ésteres) que tienen características calmantes y apoyan un sueño reparador. Así mismo, el aceite de Petitgrain tiene cualidades relajantes, que resultan ideales para espacios grandes.

Complementa espacios grandes, en colores claros y con mucha entrada de luz. Resulta ideal para spas , habitaciones y espacios de descanso. La meditación se centra en un mantra aromático.

El aroma ideal para un estudio
Áreas de trabajo pequeñas como los estudios y talleres van muy de la mano con aromas amaderados, ya que poseen notas fuertes y profundas, en tonos bajos y en ocasiones dulces; que suelen relacionarse con los aromas cálidos. Sin embargo, no todos los aceites de madera huelen igual. Los aceites de Sándalo, Casia, el de Madera de Cedro, y el de Sándalo Hawaiano tiene personalidades diferentes, elige el que mejor se adapte a tu espacio.

Fuente: AD

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com