Dinamismo Creativo con Plano Seriado

Hace 8 horas

El diseño, un campo en constante evolución, ha visto emerger tendencias fascinantes a lo largo del tiempo. Una de las herramientas que ha capturado la atención y se ha convertido en una tendencia notable es el “plano seriado”. Más allá de simplemente añadir profundidad visual y movimiento, este enfoque permite contar historias a través de sus formas. En ALL CENTER, esta técnica ha sido explorada como una herramienta creativa que enriquece los espacios y potencia la narrativa visual. A continuación, nos sumergiremos en el concepto del plano seriado, destacando su aplicación para crear experiencias cautivadoras en el diseño.

Definiendo el plano seriado

El plano seriado, en esencia, es la representación visual de un espacio desde diversas perspectivas. Esto posibilita una comprensión más completa de la arquitectura o del diseño de interiores. A diferencia de los planos estáticos convencionales, el plano seriado captura la esencia dinámica del espacio y guía a los observadores a través de una narrativa visual única.

Formas Tridimensionales

Una de las facetas más intrigantes del plano seriado es su capacidad para generar formas tridimensionales a partir de elementos que se repiten. Estas formas, también conocidas como 3D, permiten una visualización completa desde todos los ángulos. Modificando de manera controlada variables como forma, tamaño, posición y dirección, se crean cuerpos con movimiento que aportan dinamismo y originalidad.

Principios Fundamentales de los Planos Seriados

Gradación:

La gradación, técnica común en los planos seriados, implica la transformación gradual y ordenada de un elemento. Esta técnica no solo añade profundidad, sino que también infunde movimiento, creando una sensación visualmente impactante.

Dirección:

La dirección en la disposición de los planos puede variar para lograr diferentes efectos. Rotaciones sobre su eje, ya sea horizontal o vertical, agregan dinamismo y permiten jugar con la percepción visual.

Distancia:

La distancia entre planos o elementos es crucial para recrear el volumen de un objeto. Mantener una distancia constante entre ellos contribuye a la coherencia y uniformidad en la composición. La elección del espacio entre planos ya sea estrecho o amplio, genera efectos visuales distintos.

Aplicación Creativa en el Diseño de Espacios

Atrévete a incorporar este enfoque dinámico en tu diseño para añadir originalidad y movimiento a tu espacio. La diversidad y versatilidad de nuestros paneles permiten comunicar de manera efectiva el concepto e historia que deseas transmitir. Desde variaciones en colores y tamaños hasta formas innovadoras, los planos seriados ofrecen un lienzo creativo para transformar tu entorno. Esto también es posible gracias al uso de la maquina CNC, para poder realizar los cortes deseados.

Fuente: Pelíkano

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com