Deconfort: ¿Qué se debe considerar al momento de adquirir un inmueble?

Hace 7 meses

Como primer punto debes verificar la situación actual del inmueble, esto incluye puntos como correcta inscripción en registros públicos y verificar que el vendedor cuente con todas las facultades para poder vender.

Como segundo punto debes verificar las características del inmueble como el área, para verificar que todo lo que quieras pueda proyectarse sin dificultades

Como tercer punto estudiar el entorno, la ubicación. Es recomendable que se encuentre frente a un parque o área de recreación cerca, de esta forma compras el departamento y siempre tendrás disponible estas áreas.

La accesibilidad es importante pues te ahorrará mucho tiempo en tu día a día.

Cercanía a zonas de comercio y educativas, este punto hará que la plusvalía de tu inmueble suba a lo largo de los años.

¿Cuáles son los pros y contras de comprar un inmueble?

Inviertes dinero en tu propiedad, por lo que todo lo puedes hacer a tu conveniencia como los muebles, el estilo, y cambios que necesites conforme pase el tiempo, lo que podría definir como “libertad inmobiliaria”

Si compras siempre hay la tendencia de una posible revalorización positiva en la venta del inmueble lo que puedes considerar como un “capital acumulado”

Los contras serian que adquieres un compromiso a largo plazo con el financiamiento del inmueble lo que puede llevarnos a un riesgo financiero. El mantenimiento del inmueble a lo largo de los años.

¿Cuáles son los pasos legalmente para comprar un inmueble?

El primer paso es verificar la posesión de la propiedad, esto verificando que el vendedor tenga la administración legal del inmueble, para esto puedes sacar la copia literal del inmueble que es como “La partida de nacimiento” del inmueble ahí podrás corroborar todo el historial del inmueble que quieres adquirir.

Una vez se tenga estudiado el estado actual del inmueble y sus antecedentes se puede definir una reunión con el vendedor para negociar el precio de venta y posteriormente la firma de la minuta, para este paso es importante asesorarte con un abogado ya que estos documentos son elaborados por estos profesionales.

Una vez firmada la minuta se lleva ante el notario quien registra la compra y pide la realización del bloque registral que es de carácter obligatorio pues este paso impide que la propiedad pueda volver a venderse durante el tiempo que dura la inscripción del inmueble.

Se recomienda el pago por partes del inmueble para evitar grandes perdidas de dinero en caso se ecnuentre con alguna modalidad de estafa.

¿Qué bonos se aplican al adquirir un inmueble?

Bono Mi vivienda verde

Este bono es aplicable para adquirir viviendas que cuenten con certificaciones de edificios sostenibles que buscan promover el aprovechamiento de recursos como agua y energía

Bono del buen pagador

Es un apoyo económico “no reembolsable” que se recibe si se adquiere un préstamo con el Nuevo Crédito Mi Vivienda mediante las diferentes entidades bancarias involucradas. Funciona incrementando la cuota inicial para bajar el prestamos restante.

También contamos con algunos programas como:

Techo propio que va dirigido a familias que buscan construir o mejorar su propia vivienda

Renta Joven que es un subsidio del estado para usuarios de 18 a 40 años para que puedan alquilar una vivienda entre los S7750 a s/1,560

¿Qué beneficios tiene una preventa y venta del inmueble? ¿Cuál es mejor?

Una propiedad en preventa es mas accesible ya que no existe nada físico puesto que son vendidos en planos,

En caso de departamentos puedes escoger la tipología de departamentos con mucha anticipación lo que te da mayores posibilidades de encontrar uno que se ajuste a tus necesidades.

Por ser menor el precio en planos esto hace que la plusvalía crezca sí o sí.

En una venta de inmuebles tienes la posibilidad de ver las medidas reales del lugar, por lo que también puedes ver los acabados finales.

No tienes tiempo de espera ya que la entrega es casi inmediata.

Ambas opciones son buenas, dependerá de la inversión que pienses hacer ya que la gran diferencia entre ambas es el costo.

¿Cómo puede ayudarte Deconfort?

Si vas a adquirir un inmueble elaboramos un estudio del inmueble que vas a comprar evaluando puntos como ubicación, accesibilidad y entorno cercano para darte la mejor opción

Si ya adquiriste un inmueble hacemos un diagnostico del terreno, vivienda o departamento para identificar puntos vulnerables y darles una solución exacta. En el caso de departamentos nuevos nos encargamos del acompañamiento el día de la entrega para identificar desperfectos y que la inmobiliaria pueda resolverlos. 

 

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com