Cowork Impacthub piamonte / ch+qs arquitectos

Hace 7 meses

Centro de trabajo para emprendedores en el alma de Madrid, tiene como objetivo proporcionar un refugio humanizado para actividades de red vinculadas a la tradición local. Remodelación de un antiguo edificio administrativo, muy impersonal, estrecho y profundo.

El cliente necesitaba adaptar el volumen interior al nuevo uso, un espacio de cowork para emprendimientos sociales, una sucursal de la empresa global Impact Hub, con más de 100 oficinas en 50 países. El cliente solicitó un lugar inspirador para su comunidad vibrante, y proporcionamos un espacio para 180 personas, además de espacios de reunión y charlas y eventos, distribuidos en 4 pisos.

El desafío era enmarcar los espacios de colaboración, los usos privados y compartidos en un ambiente acogedor y amigable; los usuarios normalmente permanecen largos períodos de tiempo trabajando y su dinámica es diferente a la de las oficinas tradicionales, tienen que estar inspirados en su lugar de trabajo. Además, abrir el edificio a través del vecindario, brindar un amplio recibidor de entrada para llamar a los vecinos a participar en las muchas actividades programadas ha sido un gran desafío estructural que se interpone en la fachada opaca existente.

La Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra reconoce a Impact Hub como un motor de participación comunitaria. Es por eso que la compañía está muy enfocada en ser responsable con los usuarios y el vecindario donde se ubican. Como dijimos anteriormente, el compromiso principal era proporcionar a los usuarios un ambiente agradable y relajante para trabajar y reunirse, lo suficientemente flexible y también alentando las relaciones de red que son tan importantes en los inicios de la puesta en marcha.

En particular, hemos tenido que ser coherentes con el compromiso de la empresa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, centrándonos en SDG 12, que promueve la producción y el consumo responsables. Por lo tanto, el espacio está diseñado utilizando elementos sostenibles, materia prima local y materiales reciclados. Así, el vidrio reciclado de una industria cantábrica se ha convertido en azulejos que cubren pisos y paredes.

Los materiales tradicionales locales, como la fibra de esparto, trabajados de manera tradicional por una familia de artesanos de Jaén, se usaron de manera innovadora para vestir las paredes de las áreas de trabajo con la idea de acercar el entorno rural a la ciudad, sin olvidar sus excelentes propiedades acústicas. Gran parte del mobiliario proviene de almacenes usados ​​y recuperados, y el resto se compró a proveedores locales. La madera usada siempre fue certificada. Sin olvidar servicios como el de la cafetería liderada por la startup PlenEat, que ofrecerá recetas 100% orgánicas y producción cerrada. Las plantas de interior han sido seleccionadas entre aquellas que tienen resistencia y bajo consumo de agua.

 

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com