Cómo reducir el riesgo de contagio de COVID-19 con la decoración de tu hogar

Hace 7 meses

Los materiales que utilices en la decoración de tu hogar pueden ayudarte a reducir el riesgo de contagio del coronavirus.

La pandemia de coronavirus en el mundo nos ha impuesto ciertas medidas de salud necesarias. El uso de cubre bocas en espacios públicos, la distancia de por lo menos metro y medio entre personas, el aislamiento social y el uso de productos de limpieza como cloro o desinfectante se ha hecho indispensable en todos los lugares.El COVID-19 nos ha traído, también, ciertos objetos o productos a nuestras casas que antes no eran imprescindibles, tal y como botellas de gel anti bacterial y tapetes desinfectantes. Es lógico y normal querer comprar todo aquello que permita reducir el riesgo de contagio. Si tenemos necesidad de salir de nuestras casas, usamos guantes, cubre bocas y careta e incluso lentes de protección, pero también es importante que dentro de nuestros hogares incorporemos materiales para reducir el contagio. No es necesario sacrificar la decoración o el estilo de nuestras casas para protegernos contra el coronavirus. De hecho, el interiorismo puede ser un gran aliado. A continuación, te damos algunos consejos para utilizar distintos materiales que te ayudarán a reducir el contagio de COVID-19:

Utensilios de cobre
Es común que, en instituciones de salud, los objetos y mobiliario estén fabricados con cobre ya que este elemento y sus aleaciones exhiben impresionantes propiedades antibacterianas, antivirales y antinfungicas, lo que reduce significativamente el riesgo de contagio de enfermedades por virus, bacterias u hongos. En tu hogar puedes incorporar cobre en utensilios de cocina como cubiertos, tazas, platos u ollas, así como en manijas de puertas o llaves de lavabos y regaderas.

Colores anti bacteriales
En México, Comex creo pintura Premium acrílica y de alta resistencia que además reduce el 99.9% de las bacterias. Se llama Vinimex Total Antibacterial y previene el riesgo de contagio de enfermedades respiratorias y gastrointestinales. Se encuentra en una gran gama de colores y es perfecta para exteriores como para interiores.

Dispositivos inteligentes
Incorporando la tecnología y los últimos avances a tu hogar no solo te permitirá vivir más relajado, sino que evitará muchos puntos de contacto masivo entre los propios integrantes de la familia o residentes del mismo hogar. Introduce dispositivos para tener una casa inteligente; puedes ocupar asistentes como los de Amazon, Apple o Google para encender las luces de tu casa, el aire acondiciona, los televisores y hasta la calefacción.

Pisos antibacteriales
Existen pisos cerámicos que tienen la cualidad de eliminar y prevenir la reproducción de bacterias y virus en la superficie. Estos pisos cerámicos pueden ser usados en cualquier área ya sea tu hogar u oficina. 

Acero inoxidable
Así como el cobre el acero es utilizado en hospitales por su gran efectividad sanitaria, así como en cocinas o escuelas. Tu puedes incorporarlo a tu hogar, adquiriendo productos de este material como electrodomésticos, lamparas o accesorios de cocina como cuchillos, charolas, tablas y saleros.

Comienza a observar los objetos de la decoración de tu hogar ¿de que material son tus platos? ¿cómo son las llaves del lavabo de tu baño? ¿tu taza de café es de cerámica o de cobre? Revisa que elementos de la anterior lista puedes utilizar o agregar a tu casa, nada es muy exagerado a la hora de cuidar a nuestros seres amados o evitar el riesgo de contagio en nuestros hogares.

Fuente: AD

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com