Colegio de Arquitectos congregará especialistas de Latinoamérica para debatir soluciones sobre la vivienda social en el Perú

Hace 7 meses

Cerca de 4 millones de peruanos no cuentan con vivienda ni servicios básicos (según la ONU), ocupando el 3er puesto en Latinoamérica en déficit de vivienda social; por ello el Colegio de Arquitectos del Perú junto a su Regional Cusco; en busca de soluciones está organizando el XVII CONGRESO NACIONAL DE ARQUITECTOS denominado “Arquitectura y Ciudad a partir del BICENTENARIO, 200 años de Construcción del Hábitat Peruano: Evaluación y Nuevos Rumbos”, del 02 al 05 de diciembre en la ciudad del Cusco.

El evento congregará a expertos profesionales de Argentina, México, Chile, Colombia y Perú, que analizarán desde sus distintas experiencias los grandes desafíos que atraviesa el Perú para garantizar el acceso a una vivienda digna a las familias menos favorecidas y sobre cómo el diseño de estas nuevas leyes puede generar avances urbanos que nos permitan ser un país más justo e inclusivo, y desde este análisis, se identificarán los potenciales escenarios a partir de los cuales, los arquitectos peruanos deberán asumir  responsabilidades y retos.

El XVII Congreso de Arquitectos del Perú desarrollará 3 grandes temáticas: 
1.- El hábitat construido y el territorio
•    El territorio como espacio antrópico / La planificación nacional y sus instituciones / El modelo socioeconómico peruano.

2.- Problemáticas de vivienda y dinámicas actuales
•    La infraestructura residencial peruana / Las tendencias y potencialidades / Las tecnologías concernidas en el problema habitacional.

3.- El patrimonio cultural construido
•    Dinámicas políticas, económicas y sociales contemporáneas que afectan al patrimonio cultural arqueológico / El patrimonio cultural construido y el tejido residencial / La política, la democracia nacional y la participación de la población en gestión de la ciudad, el territorio y los recursos patrimoniales.

Estos 03 ejes temáticos, serán desarrollados por los siguientes expositores: Arq. Solangel Fernández (Perú) ex Ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento; Arq. William Pasuy Arciniegas (Colombia), profesional en formulación y ejecución de proyectos de arquitectura y patrimonio cultural; Arq. Luis Eduardo Tosoni (Argentina), investigador y profesor Historia de la Arquitectura; Arq. Pablo Allard Serrano(Chile), quien entre 2010 y 2011 se desempeñó como Coordinador Nacional de Reconstrucción Urbana en el Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile, luego del terremoto y Tsunami de 2010, liderando los planes maestros de recuperación resiliente de más de 150 ciudades y pueblos; el Dr. Arq. Wiley Ludeña Urquizo, investigador en la historia de las ideas, políticas y planes de desarrollo urbano y de vivienda en el Perú; y la Doctora en filosofía y Maestra en Psicología Social Graciela A. Mota (México) quien ha expuesto en más de 570 eventos internacionales.

Pueden participar de este importante evento arquitectos, bachilleres, estudiantes y demás profesionales vinculados al sector edificatorio del país, mayores consultas al correo conarq2021@gmail.com / cel: 968204875.

OFICINA DE EVENTOS Y COMUNICACIONES CAP
964240593 / 910617025 / pflores@cap.org.pe
 

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com