Claves para ordenar tu habitación en base al Feng Shui

Hace 7 meses

Una de las partes fundamentales del hogar es nuestro dormitorio. Hemos recopilado una serie de consejos para que sea el lugar con más armonía de la casa.

Una de las partes fundamentales del hogar es nuestro dormitorio. No es solo nuestro lugar de descanso (y en el que más tiempo pasamos, aunque sea durmiendo), es nuestro momento de desconexión y el acercamiento con todo aquello que es realmente de nuestra propiedad. Nuestra habitación nos hace más nosotros, sin duda alguna, por ello hay que mimarla y comprender que la armonía debe fluir por ella.

La técnica del Feng Shui lleva años imponiendo una serie de criterios para ayudar a que las buenas vibraciones fluyan por tu espacio sin quedarse estancadas (algunos consejos decorativos pueden ayudar a llenar tu casa de energía positiva). Y, además de poder aplicarlos en el salón o hasta en la cocina, pueden ser muy útiles en tu dormitorio, mejorando tu sueño, tu estado de ánimo y todo tu día a día.

¿QUÉ ES EL FENG SHUI?
Una técnica milenaria china que literalmente significa viento (feng) y agua (shui). Su relación con el interiorismo tiene que ver desde con la orientación de los propios espacios de la casa hasta la ubicación de los muebles pasando por la elección de materiales y colores. Todo tiene que ver con ello y con la armonización de los espacios.

¿CUÁL ES EL PROPÓSITO DEL FENG SHUI?
A grandes rasgos el Feng Shui busca lograr y potenciar la tranquilidad de nuestra vida a través de diferentes técnicas con las que alcanzar la paz, tanto personal como familiar. Todo ello se hace a través de diferentes conceptos como el chi, que representa la energía de los objetos, el Yin y el Yang, que tiene que ver con los elementos opuestos o con la teoría de los cinco elementos: fuego, agua, tierra, madera y metal que, a su vez, están asociados a los puntos cardinales.

¿CUÁLES SON LOS CONCEPTOS BÁSICOS DEL FENG SHUI?
Aunque tiene numerosas normas, uno de sus aspectos básicos a tomar en consideración es la iluminación. ¿Lo básico? Hay que garantizar un buen flujo de energía con la luz natural. Además, en el Feng Shui los colores tienen significados muy distintos y debes controlarlos para contrarrestar sus efectos. Los espejos y las ventanas, como elementos que pueden hacer que se refleje o se disperse la energía, tiene que colocarse en un lugar muy específico.

LOS ESPEJOS APUNTANDO LA CAMA SON UN ERROR
Una técnica bastante utilizada y que, sin quererlo, daña la armonía de nuestro dormitorio. No es la utilización del espejo (pues puede colocarse), sino hacerlo en un lugar donde se refleje la cama. Toma nota de cómo colocó la interiorista Patricia Bustos el espejo en esta habitación.

DI “NO” A LOS COLORES DEMASIADO FRÍOS
Esta técnica puede aglutinar la luz tenue en tu habitación y acabar convirtiéndola en un lugar apagado y triste con vibraciones que no son las que esperamos, sino justamente las contrarias. Si optas por el azul, añade toques más vivos, como en este dormitorio.

EVITA QUE LA CAMA SE ENCUENTRE FRENTE A LA PUERTA
Esta técnica puede agravar la fluidez de las vibraciones dentro del dormitorio, por ello no debemos dejar que se produzca bajo ningún concepto… 

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com