Ubicada en la Irrigación Santa Rosa, a 105 kilómetros al norte de Lima, Casa Entrecopas es un proyecto residencial que destaca por su profunda conexión con el entorno natural. Diseñada por el estudio Marina Vella Arquitectura, esta vivienda se inserta de forma orgánica en un valle fértil donde la vegetación abundante y la presencia de aves brindan un escenario privilegiado.

Una propuesta de diseño sensible y sostenible
El proyecto, desarrollado en un área de 386 m² y concluido en 2022, fue concebido con una mirada integral hacia la sostenibilidad y la armonía ambiental. La arquitecta Marina Vella lideró el diseño y la supervisión del proyecto, junto a un equipo compuesto por María José Gaitán, Diego Cárdenas y Carolina Neuhaus.
El diseño de especialidades estuvo a cargo del equipo de PLANEA, liderado por el ingeniero Javier García. La ejecución de la obra fue realizada por AREAR Servicios Generales, bajo la supervisión del ingeniero Raúl Echegaray y la licenciada Rebeca Díaz Grados. El paisajismo, elemento clave para integrar la arquitectura con el entorno, fue trabajado por Marina Vella Arquitectura en colaboración con Vivero 4 Estaciones.


Una casa entre copas
La vivienda no solo toma su nombre de su ubicación entre las copas de los árboles, sino que materializa esa relación en cada rincón. Los volúmenes y materiales responden al paisaje, permitiendo que la casa se mimetice con la naturaleza. Las vistas, la sombra natural y la ventilación cruzada se aprovechan al máximo, en un diseño que prioriza el confort climático sin sacrificar estética.

Arquitectura como experiencia
Más que una vivienda, Casa Entrecopas es una experiencia sensorial. Su diseño busca provocar una conexión emocional con el entorno, haciendo del paisaje parte integral de la vida cotidiana. Es una muestra de cómo la arquitectura puede ser respetuosa, consciente y profundamente humana.
