Así será Tropicalia, el edificio de Coldefy enfocado en la naturaleza

Hace 7 meses

El proyecto Tropicalia muestra un invernadero tropical que albergará un bosque tropical, una playa de tortugas y hasta una piscina de peces amazónicos.

El proyecto Tropicalia, diseñado por la firma francesa Coldefy & Associates, presenta la idea de un invernadero tropical que se extiende sobre un área de 20.000 metros cuadrados en Côte d’Opale, al norte de Francia. ¡Conoce todo sobre este proyecto!

Diseñando una burbuja de armonía
El principal objetivo detrás del diseño de Tropicalia es volver a conectar a los visitantes con el mundo vegetal y animal en una región donde el clima puede afectar este tipo de vegetación y naturaleza. Está planeado que esta hermosa “burbuja” tropical cuente con una rica y diversa flora y fauna como flores exóticas, mariposas, colibríes, peces amazónicos, tortugas, caimanes, jardines acuáticos, cascadas y estanques. Coldefy & Associates describe a Tropicalia como «Un lugar de descubrimiento, asombro y conciencia, una invitación a soñar, viajar y aprender».

Por esta razón los turistas que visiten Tropicalia serán guiados a lo largo de un kilómetro encontrándose con una cascada de 25 metros de alto, una “piscina táctil” de 25 metros de largo llena de carpas koi y una alberca olímpica llena de peces amazónicos, para que los visitantes pueden apreciar y convivir con los peces a través de una superficie de vidrio tipo acuario o mediante una plataforma. Y para acompañar el ambiente tropical, Tropicalia albergará un auditorio, bar / restaurante, alojamiento y desayuno, y un área científica destinada a las colaboraciones nacionales e internacionales donde se podrá encontrar una sala de conferencias, laboratorio y clínica.

Características arquitectónicas del invernadero
Tropicalia se distingue por su exótico diseño interior, pero esta sensación de inmersión se ve reforzada por la arquitectura y estructura del invernadero. Algo que se destaca en la estructura del domo es la ausencia de postes de carga y en sustitución la presencia de una pared periférica cubierta de vegetación que ayuda a crear una sensación de capullo. Algo importante de ese proyecto es la manera en la que la arquitectura se asimila al paisaje, cómo el edificio se inserta parcialmente en el suelo, y de esta manera reduce así su altura y su impacto visual en el paisaje natural. Por lo que desde la distancia, el invernadero parece elevarse como una pequeña colina pero no invade el espacio natural. La altura de la cúpula está planeada para permitir el crecimiento completo de los árboles en el invernadero así como la creación de puentes colgantes dentro del espacio. El proyecto se pensó para que una vez que abra sus puertas, pueda albergar hasta 500,000 visitantes por año.

El esquema está planeado para contar con una “doble cúpula” de 60 metros x 4 metros de ETFE formando un “cojín” presurizado, que permitirá que la luz UV pase a través, sin perdér la posibilidad de controlar las condiciones térmicas en el interior. Con una tercera capa de ETFE debajo de la estructura se planea acumular el calor generado por el efecto invernadero para ser explotado en energía térmica. Aparte de estos elementos de arquitectura, por dentro, Tropicalia está llena de detalles que ayudan a crear un ambiente mágico. Con terrazas verdes, cascadas y elementos naturales como la madera, este proyecto invernadero promete crear un pequeño paraíso de vegetación.

Los creadores de un invernadero
Coldefy & Associates son la mente detrás de este increíble proyecto. Uno de los principales diferenciadores de estos arquitectos es la importancia que le dan a la arquitectura, sabiendo que los edificios influyen directamente en el comportamiento de la sociedad y le dan forma a las ciudades. Coldefy basa su trabajo en la experiencia social y sensorial en el centro mismo y más allá de la estética. Practicando una arquitectura sensible que está conectada con la naturaleza y abierta al paisaje, Coldefy visualiza los edificios como un deseo de tranquilidad y como oportunidades para escapar de un ritmo de vida frenético.

Tropicalia es el ejemplo de una arquitectura que se enfoca en la vegetación y no sólo en incluirla en los diseños, sino en asegurarse que la arquitectura será benéfica para la naturaleza y asegurarse de que se incorpore a los espacios de manera no invasiva.

Fuente: AD

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com