Así es como debes colocar la cama según el feng shui

Hace 7 meses

Maximiza tus horas de sueño y consigue un descanso reparador con estos consejos sobre cómo colocar la cama según el Feng-Shui.

La garantía de conseguir un sueño reparador va más allá de elegir la base y el colchón correcto, pues el cómo colocar la cama , según el Feng Shui, tiene un impacto directo en el descanso. De todos los muebles que conforman la habitación, la cama es aquella que gobierna este espacio, pues brinda al cuerpo un sitio cómodo y seguro para reposar y recuperarse física y mentalmente.

En torno a ella, toda la decoración y demás moblaje deberá colocarse, y esta filosofía milenaria hace un especial énfasis en su ubicación. Aunque muchas veces las dimensiones del espacio con respecto a las de la cama impidan conseguir el posicionamiento ideal, estos decretos y sus alternativas te ayudarán a mejorar la manera en la que duermes.

Su posición en el espacio

A pesar de que el mapa Bagua es una herramienta elemental del Feng Shui para situar los espacios del hogar, la cama no es una pieza que necesariamente se rija por éste. Sin embargo, existen dos posiciones clave en las que este mobiliario debe y no debe ubicarse.

La posición ideal o “posición de poder” es aquella en donde la cama se encuentra en contra esquina de la puerta, es decir, que el acceso a la habitación está en diagonal a ella. De esta forma se tiene el control de la entrada sin hallarse frente a ésta. Sin embargo, no la localices en las esquinas, pues impide el flujo correcto de la energía y el libre acceso por ambos lados. Por otro lado, la “posición de la muerte” se refiere al emplazamiento de la cama con los pies alineados a la puerta; debe ser evitada por completo.

La cabecera en línea con la puerta

Este acomodo puede producir inquietud, vulnerabilidad e impide un descanso sereno. Si tu cama se encuentra en esta posición y se te dificulta moverla, puedes colgar unas campanillas de viento en la entrada de la habitación, entrecerrar o sellar el acceso a la hora de dormir o bien, elegir como lámpara de mesa una cuya estructura sea relativamente alta, amplia y de forma redondeada para que sirva como escudo entre tu cabeza y la puerta.

La puerta a espaldas de la cama

Para el Feng Shui esta posición es un rotundo no, porque el acostarse sin tener visibilidad de la entrada provoca estar en un constante estado de alerta. Lejos de descansar, dormirás con la sensación de que alguien o algo pudiera sorprenderte por la espalda.

La cama bajo una venta

Idealmente, la cabecera de la cama debe estar apoyada sobre una pared, por lo que esta ubicación tampoco es recomendable. La ventana es un contacto directo con el exterior, y aunque es una gran fuente de iluminación natural y ventilación, expone lo que sucede dentro del dormitorio. Las luces y el ruido externo serán tus enemigos si tu objetivo es dormir profundamente. Pero si esta localización es la que mejor balancea la organización de tu recámara, asegúrate de que la cabecera de tu cama sea gruesa y por la noche cubre en su totalidad la ventana con una persiana o set de cortinas.

La cabecera orientada hacia el norte

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com