Arquitectura en clave de serenidad

Hace 3 horas

Casa Bahía de Banderas es una residencia ubicada en el entorno privilegiado de la costa mexicana, concebida como un homenaje a la contemplación del océano. Diseñada por oda (Oficina Documental de Espacio), en colaboración con BT DEV y construida con precisión por TUCA, la vivienda se enclava en un terreno de 2,350 m² en Bahía de Banderas, con un propósito fundamental: que el mar se imponga como protagonista desde el primer gesto de ingreso. Los propietarios, una pareja extranjera jubilada, solicitaron que el acto de abrir la puerta principal con ambas manos revelara de inmediato la inmensidad del paisaje, convirtiendo el horizonte en parte vital de la experiencia cotidiana.

El concepto arquitectónico toma inspiración de la obra “Piazza d’Italia con Fuente” (1969) de Giorgio de Chirico, trasladando a la espacialidad un sentido de serenidad metafísica, donde el silencio, la geometría y la proporción se convierten en vehículos de contemplación. La simetría y el orden compositivo se articulan a través de un eje central que funciona como pórtico organizador, conectando los dormitorios ubicados en los extremos con las áreas sociales situadas hacia el fondo, en un recorrido que enmarca la bahía y favorece una ventilación natural cruzada. Así, el mar deja de ser un telón de fondo para integrarse como compañía visual y sensorial permanente.

Las zonas sociales, conformadas por sala, comedor y cocina, se abren por completo al exterior, diluyendo los límites entre interior y paisaje, mientras que las recámaras, orientadas al norte y con vistas controladas hacia patios laterales, procuran privacidad sin perder el confort climático. La normativa comunitaria que exige techos inclinados se asume como oportunidad de reinterpretación. Los techos de madera a dos aguas se incorporan al interior como un guiño a la arquitectura tradicional mexicana, traducida aquí mediante un lenguaje contemporáneo, sobrio y atemporal.

Los pórticos y corredores que conectan los distintos espacios funcionan como transiciones suaves entre lo construido y la naturaleza, generando un recorrido armónico ritmo mediante columnas de madera esbeltas y cubiertas ligeras que enfatizan la conexión visual con el jardín y el océano. En el diseño interior, liderado por Adriana Olmedo en colaboración con el propietario, se eligieron materiales como piedra de cantera, madera y mármol, seleccionados por su integración con el entorno, su calidez y su comportamiento térmico. El mobiliario diseñado a medida refuerza la continuidad espacial y el vínculo entre el habitante y la arquitectura.

El paisajismo, desarrollado junto a Estufa Forestal, se inspiró en el ecosistema local, seleccionando especies nativas adaptadas al clima costero para crear un jardín resiliente, estable y en armonía con el contexto natural. Toda la propuesta se construye en torno a una idea: habitar contemplando. Como recuerdan los arquitectos Andrés Guzmán, Alejandro Gutiérrez y Rafael Barbato, “su deseo era abrir las puertas principales hacia adentro con ambas manos y ser recibidos de inmediato por el mar”.

Casa Bahía de Banderas logra convertir ese deseo en un modo de vida, donde cada tránsito, cada estancia y cada respiro se acompaña del océano, haciendo que el acto de habitar sea, en esencia, una experiencia poética en diálogo constante con el horizonte.

Fotografía: Zaickz Moz 

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com