Arequipa será sede de La XX Bienal de Arquitectura Peruana

Hace 7 meses

Importante evento busca reconocer y premiar las mejores prácticas en torno a la arquitectura y el urbanismo a nivel nacional

Del 25 al 30 de noviembre Arequipa será el centro de la Arquitectura en Latinoamérica; la XX Bienal Nacional de Arquitectura Peruana – BAP 2024, se realizará en la ciudad blanca, con el respaldo del Ministerio de Cultura; y con el objetivo de reconocer las buenas prácticas en el diseño arquitectónico y urbano de los últimos 4 años en todas las ciudades del país.

El contexto del Bicentenario de la consolidación de nuestra independencia, se constituye un espacio para que los arquitectos del país puedan compartir y plasmar sus conocimientos en el desarrollo de las comunidades, reconociendo la excelencia arquitectónica, revalorizando el paisaje (como conexión entre naturaleza y la intervención humana), el patrimonio (no solo las estructuras con valor histórico, sino la esencia cultural y social de una comunidad milenaria); y el futuro, marcado por la innovación.

En este sentido, el Consejo Nacional del Colegio de Arquitectos del Perú (CAP), y la Regional Arequipa, organizan la XX Bienal Nacional de Arquitectura Peruana, con el tema: PAISAJE • PATRIMONIO • FUTURO: HACIA UNA RECONCILIACIÓN ENTRE ARQUITECTURA, TERRITORIO Y NATURALEZA”; que refleja el carácter cíclico de la arquitectura y su búsqueda por trascender el tiempo, construyendo puentes entre la tradición y la innovación, en sintonía con la herencia cultural ancestral.   

La vigésima Bienal Nacional de Arquitectura Peruana contempla las siguientes actividades:

  1. Concurso Nacional BAP 2024, que premiará lo mejor de las obras, investigaciones y proyectos de la arquitectura contemporánea de los últimos 4 años. Aquí los arquitectos o equipos proyectistas pueden participar y tener la opción de ganar el Hexágono de Oro y el de Plata. El plazo para inscripción vence el 15 de octubre.

Link de bases: https://bit.ly/3ywrsiU

  1. Premio Nacional a la Trayectoria – Edición Especial Bicentenario, que premiará la trayectoria profesional de cinco arquitectos peruanos que hayan destacado en la labor proyectual, docencia, investigación, gestión pública, etc.

Semana Central: conferencias magistrales, que aportará una mirada a temas contemporáneos de la arquitectura a cargo de 13 conferencistas internacionales y nacionales. Link de inscripciones: https://forms.gle/meTSeWxjMaXc7Wag7

  1. Tour territorial, recorrido por la ruta arquitectónica de la ciudad blanca, que contribuirá al conocimiento de la arquitectura colonial y republicana.

En el Concurso BAP 2024 y en la Semana Central, pueden participar arquitectos, bachilleres, estudiantes universitarios, municipalidades provinciales y distritales y colectivos urbanos. Para más información, comunicarse al correo: cap@cap.org.pe.

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com