Aprende a hacer un terrario de suculentas paso a paso

Hace 7 meses

Las suculentas son las plantas de interior más populares, pero con estos hermosos terrarios las podrás llevar al siguiente nivel. ¡Te enseñamos a hacerlos!

En años recientes, las suculentas se han convertido en unas de las plantas favoritas de todos los plant parents gracias a sus sencillos cuidados, hermosas figuras y vibrantes colores. Los terrarios, por su parte, también se ganaron el corazón de todos los amantes de las plantas gracias a las redes sociales, pues no sólo son una gran manera de acomodar las plantas, sino que funcionan cómo decoración interior. Es por eso que la idea de unir las dos últimas pasiones de internet, los terrarios y las suculentas es ideal, y la mejor parte es que es más sencillo de lo que parece. Aquí te damos paso a paso para crear tu propio terrario de manera rápida y económica, así que sólo disfruta el proceso y relájate.

¿Qué se necesita para hacer un terrario de suculentas?
Eligiendo el recipiente ideal
Antes de comenzar con el proceso de creación de tu terrario, es importante que decidas el recipiente que utilizarás, ya que de esto depende la cantidad de suculentas necesarias y la medida de los materiales. Recuerda que puede ser desde una pecera de cristal, un antiguo recipiente, un tarro reciclado y hasta una taza. No es necesario que tenga orificios de drenaje, aunque de ser posible, procura que los tenga.

Suculentas ideales
Al momento de elegir las suculentas, es preferente trabajar con los pequeños “hijos” o propagaciones, ya que siguen en proceso de crecimiento y su tamaño pequeño permitirá una mayor variedad de éstas dentro del terrario. Recuerda que no hay problema si las suculentas dentro de tu terrario no tienen raíz, con que se deje el tallo sobre la tierra húmeda es suficiente y en cuestión de días echará raíces.

Otra opción es corta algunos tallos pequeños y déjalos cicatrizar por un par de días, enseguida colócalos en frascos con agua y a más tardar una semana después, ya habrán echado raíz.

No olvides el sustrato
Además de las suculentas y el recipiente perfecto, necesitas el sustrato o tierra para cactus o normal, piedras de río (pequeñas y grandes) que servirán como decoración y como drenaje, además de un popote o una cuchara desechable. De igual forma puedes preparar tu propio sustrato y “alimentarlo” con desechos o pequeños animales de tierra como gusanos.

El paso a paso de un terrario
Para comenzar, llena el fondo de tu recipiente con las piedras de río más pequeñas, esto te servirá como una especie de drenaje y evitará que la raíz de tus suculentas se pudra, en especial si no tiene orificios de drenaje.

Agrega un poco del sustrato o la tierra y aplasta para que las piedras queden bien cubiertas, así aseguras que las raíces de las suculentas tengan suficiente espacio para expandirse en la tierra. Llena hasta cubrir casi por completo el recipiente.

Para insertar las suculentas es necesario crear pequeños huecos con la ayuda de la cuchara. Esto es para crear el espacio de la planta e ir acomodando las suculentas dejando un pequeño espacio entre una y otra. Los orificios deben estar del tamaño de cada plantita.

También puedes usar unas pinzas para acomodar mejor las suculentas y decorar los espacios vacíos con las piedras de río más grandes, así la humedad de la tierra se preservará mejor. También puedes poner un musgo y otras piedras decorativas, eso depende de tu gusto.

Para terminar, agrega agua con mucho cuidado para evitar mojar las hojas de las suculentas, la tierra de tu terrario debe permanecer húmeda los primeros días para asegurar que las suculentas se adapten al espacio adecuadamente.

Los cuidados necesarios para el terrario perfecto
Es importante resaltar que el cuidado del terrario es casi tan importante como el armado del mismo, ya que de esto depende que las suculentas crezcan y se mantengan saludables. Para comenzar, el terrario debe ser colocado en un lugar con abundante luz y, preferiblemente, con dos horas (o más) de luz directa al día para que se cree un ambiente húmedo y cálido para las plantas.

Ten cuidado con el sol directo, porque podrías quemar tus suculentas, en especial los recipientes de cristal. Así que retíralo a las dos horas o ponlo en un espacio adecuado. En cuanto al riego, lo mejor será hacerlo con agua de lluvia o destilada, pues el agua tradicional suele contener cal que ensuciar el cristal, aunque no es nunca una mala opción. También es preferible regar con pulverizador sobre la base de cada suculenta.

Este sencillo método y cuidados te ayudarán a crear un hermoso terrario de suculentas y mantenerlo impecable. Además puedes aplicar estos consejos a distintas plantas y cactus para que crezcas tu colección de terrarios en tu hogar.

Fuente: AD

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com